Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Industria
La industria cayó por primera vez en 10 años
En 2012, retrocedió 1,2%, según informó el Indec. Los sectores siderúrgico y automotriz explican la caída de la actividad fabril durante el año pasado. En diciembre, la baja fue 3,8%
La producción industrial disminuyó 1,2% en 2012 respecto a 2011, arrastrada por la caída en la industria automotriz y en la siderurgia, según se desprende de datos que informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este resultado se produjo luego de que en diciembre la actividad manufacturera mostrara una retracción de 3,8% en la comparación interanual. Con relación a noviembre el INDEC informó una baja de 0,6 por ciento.

Medida con estacionalidad, la producción industrial retrocedió un 3,4% interanual en diciembre, en un resultado peor que el esperado por analistas.

Con el resultado de diciembre, la producción fabril del 2012 acumuló un retroceso de un 1,2%, tras un avance de un 6,5 por ciento en el año previo.

La baja anual en la producción de las industrias instaladas en Argentina fue la primera registrada en el país desde el 2002, cuando el indicador tuvo una merma de 10,6 por ciento.

En la comparación con noviembre, la producción de la industria argentina cayó un 0,6%, según la medición desestacionalizada.

Expertos sondeados por Reuters proyectaban una caída del 0,3% interanual para la actividad fabril del último mes del año, según el Estimador Mensual Industrial (EMI) elaborado por el ente estatal de estadísticas.

Leve baja de actividad en el cuarto trimestre

De acuerdo con la información oficial, en el cuarto trimestre de 2012 la actividad industrial cayó 0,9% en forma interanual y suavizó los resultados negativos de los meses anteriores (-3,2% en el primer trimestre y -2,5% en el tercer trimestre).

La caída de 2012 es consecuencia de una baja de 6,6% en la industria automotriz, a partir de la menor demanda de Brasil. No obstante, diciembre ofreció un dato positivo ya que se vislumbró un avance de 16,3% contra diciembre de 2011.

La siderurgia sufrió durante el año pasado una debacle de 8,7%, con bajas de 10,5% en la producción de acero crudo y de 0,9% en aluminio.

Las empresas vinculadas al sector de la construcción se mantuvieron en los mismos valores de 2011, con una leve variación de 0,1 por ciento. La producción de cemento cayó 6,3%, mientras que la de vidrio subió 1,8% y la del resto de los materiales 4,7 por ciento.

El sector alimenticio experimentó una suba de 1%, empujada por alzas de 12,1% en carnes blancas, 8,8% en carnes rojas y 3,7% en bebidas. Estos avances se vieron recortados por caídas de 6% en molienda de cereales y oleaginosas, 2,1% en lácteos, 2,5% en yerba mate y té, y 0,5% en azúcar y productos de confitería.

La producción de químicos creció 2,9% y la de caucho y plástico 1,8 por ciento. La refinación de petróleo aumentó 2,6%, de acuerdo a los datos oficiales. La industria textil tuvo un alza de 3,2%, mientras que en papel y cartón hubo un avance de sólo 0,1 por ciento.

La utilización de la capacidad instalada durante el cuarto trimestre fue de 76,9%, 5,1 puntos por debajo de la que se había registrado en el mismo período de 2011.


Infobae


Viernes, 25 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER