Sábado 28 de Junio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Industria
La industria cayó por primera vez en 10 años
En 2012, retrocedió 1,2%, según informó el Indec. Los sectores siderúrgico y automotriz explican la caída de la actividad fabril durante el año pasado. En diciembre, la baja fue 3,8%
La producción industrial disminuyó 1,2% en 2012 respecto a 2011, arrastrada por la caída en la industria automotriz y en la siderurgia, según se desprende de datos que informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este resultado se produjo luego de que en diciembre la actividad manufacturera mostrara una retracción de 3,8% en la comparación interanual. Con relación a noviembre el INDEC informó una baja de 0,6 por ciento.

Medida con estacionalidad, la producción industrial retrocedió un 3,4% interanual en diciembre, en un resultado peor que el esperado por analistas.

Con el resultado de diciembre, la producción fabril del 2012 acumuló un retroceso de un 1,2%, tras un avance de un 6,5 por ciento en el año previo.

La baja anual en la producción de las industrias instaladas en Argentina fue la primera registrada en el país desde el 2002, cuando el indicador tuvo una merma de 10,6 por ciento.

En la comparación con noviembre, la producción de la industria argentina cayó un 0,6%, según la medición desestacionalizada.

Expertos sondeados por Reuters proyectaban una caída del 0,3% interanual para la actividad fabril del último mes del año, según el Estimador Mensual Industrial (EMI) elaborado por el ente estatal de estadísticas.

Leve baja de actividad en el cuarto trimestre

De acuerdo con la información oficial, en el cuarto trimestre de 2012 la actividad industrial cayó 0,9% en forma interanual y suavizó los resultados negativos de los meses anteriores (-3,2% en el primer trimestre y -2,5% en el tercer trimestre).

La caída de 2012 es consecuencia de una baja de 6,6% en la industria automotriz, a partir de la menor demanda de Brasil. No obstante, diciembre ofreció un dato positivo ya que se vislumbró un avance de 16,3% contra diciembre de 2011.

La siderurgia sufrió durante el año pasado una debacle de 8,7%, con bajas de 10,5% en la producción de acero crudo y de 0,9% en aluminio.

Las empresas vinculadas al sector de la construcción se mantuvieron en los mismos valores de 2011, con una leve variación de 0,1 por ciento. La producción de cemento cayó 6,3%, mientras que la de vidrio subió 1,8% y la del resto de los materiales 4,7 por ciento.

El sector alimenticio experimentó una suba de 1%, empujada por alzas de 12,1% en carnes blancas, 8,8% en carnes rojas y 3,7% en bebidas. Estos avances se vieron recortados por caídas de 6% en molienda de cereales y oleaginosas, 2,1% en lácteos, 2,5% en yerba mate y té, y 0,5% en azúcar y productos de confitería.

La producción de químicos creció 2,9% y la de caucho y plástico 1,8 por ciento. La refinación de petróleo aumentó 2,6%, de acuerdo a los datos oficiales. La industria textil tuvo un alza de 3,2%, mientras que en papel y cartón hubo un avance de sólo 0,1 por ciento.

La utilización de la capacidad instalada durante el cuarto trimestre fue de 76,9%, 5,1 puntos por debajo de la que se había registrado en el mismo período de 2011.


Infobae


Viernes, 25 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER