Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
La Corte Suprema avaló renegociación de contratos de servicios públicos privatizados
Se trata de los acuerdos que fueron aprobados por el entonces presidente Néstor Kirchner, así como el aumento de tarifas dispuestas en el 2007. El alto tribunal declaró "inadmisible" una apelación presentada por la Defensoría del Pueblo de la Nación


La Corte Suprema de Justicia avaló la renegociación de los contratos de servicios públicos privatizados aprobados por el entonces presidente Néstor Kirchner, así como el aumento de tarifas eléctricas dispuestas en el 2007.
El alto tribunal declaró "inadmisible" una apelación presentada por la Defensoría del Pueblo de la Nación que había objetado un artículo de la Ley 25.790 (de Renegociación de Contratos y Extensión de Plazo de Obras y Servicios Púbicos).

Se tratan de aquellas que se acordaron con las firmas Edenor y Edesur y a partir de las cuales se pactó las nuevas tarifas en 2007, informó NA.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal había rechazado el planteo de la Defensoría al sostener que "no se había demostrado de qué manera la renegociación llevada a cabo por el Poder ejecutivo en pleno uso de sus facultades afecta nítidamente un derecho fundamental de los usuarios y consumidores del servicio de electricidad".

Para la Defensoría del Pueblo, el artículo 4 de la Ley 25.790 contradecía "expresamente las previsiones de la Constitución Nacional en cuanto prevé que la voluntad de cada Cámara (legislativa) debe manifestarse expresamente; se excluye en todos los casos la sanción tácita".

En el caso, el artículo de la norma cuestionado establecía que se tendrían "por aprobadas las propuestas de renegociación de contratos de servicios públicos remitidas por el Poder Ejecutivo Nacional si el Congreso de la Nación no se expide en el plazo de 60 días de que éstas fueran recibidas".

La Defensoría había cuestionado además que "en las condiciones expuestas, claramente esta acción tutela los derechos de incidencia colectiva del conjunto de usuarios de energía eléctrica que pagarán tarifas más altas por el servicio producto del incremento que se había autorizado".

De esta forma, la Corte declaró inadmisible la apelación de la Defensoría con la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Enrique Petracchi, Carmen Argibay, y Raúl Zaffaroni, en tanto que el ministro Juan Carlos Maqueda votó en disidencia.



Fuente: iprofesional


Lunes, 31 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER