Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Temen que los fondos buitres insistan con sus demandas en este tribunal
El Gobierno quiere irse del CIADI para evitar nueva embestida de acreedores
Cristina Fernández viajaría el fin de semana a Chile para participar de la cumbre entre países latinoamericanos y la Unión Europea. Buscan apartarse del CIADI
En la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que se realiza el fin de semana en Chile los países que integran el bloque sudamericano de la UNASUR buscarían dejar de someterse a la decisión de tribunales arbitrales internacionales, como el Centro Internacional de Arbitraje de Inversiones (CIADI) que depende del Banco Mundial o de otros organismos supranacionales, tal como anticipó El Cronista el lunes.

El gobierno argentino apoyará un proyecto que impulsa Ecuador a nivel regional y que será debatido en esta cumbre a la que asistirá la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que probablemente viaje mañana por la tarde o el sábado por la mañana. También está confirmada la presencia del ministro de Economía Hernán Lorenzino. La intención del gobierno argentino de salir del CIADI sería también para evitar una próxima embestida de los fondos buitre. Se teme que en caso que estos fondos no logren un fallo favorable por parte de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, recurran al CIADI para reclamar por sus inversiones en bonos.

Según la perspectiva del economista Daniel Marx “los llamados fondos buitres no es tan fácil que vayan al CIADI si el fallo contra la Argentina es negativo el 27 de febrero. Pero hay que mencionar que Argentina tiene 3 casos en el CIADI relacionados con los bonos, la mayoría corresponde a los bonistas italianos, son 3 casos en distintos niveles de resolución; si Argentina se retirase del CIADI como Venezuela y Bolivia lo anunciaron, de ahí a que se materialice los países van y vienen porque no tiene efecto retroactivo”. Marx además agregó que “lo que estaba planteado allí sigue con su proceso, pero los italianos se pudieron presentar porque hay convenio entre Argentina e Italia, no es el mismo caso con EE.UU. pero no hay que descartar que intenten otra jugada para poder cobrar los u$s 1330 millones que quieren que la Argentina pague”.

El lunes este diario adelantó que el kirchnerismo buscará además este año mediante una ley que se enviaría al Congreso la anulación de 59 tratados bilaterales de inversión que establecen al CIADI como fuero para la resolución de disputas entre el Estado argentino y las multinacionales. El dato no es menor, porque la Argentina enfrenta actualmente 43 demandas en este tribunal, en las cuales las empresas demandantes (la última en presentarse fue Repsol) le exigen al país indemnizaciones por unos u$s 65.000 millones. Y entre estos 43 casos hay cinco en los que el CIADI ya emitió laudos finales contra la Argentina, que el país no acató.

Acerca de si Argentina puede dejar el CIADI para evitar que algunos bonistas recurran a este organismo el economista Jorge Todesca opinó que no cree sea sea bueno. “Es un Tribunal bastante imprevisible en sus decisiones, de todas maneras en la mayoría de los casos impulsa escenarios de negociación en lugar de producir sanciones. Me refiero a casos en general, no solo de la Argentina, lo mismo hace la Organización Mundial de Comercio con las diferencia entre países”.

El Croniusta


Viernes, 25 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER