Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consumo
Según la CAME, cayeron las ventas de los comercios minoristas un 7,2% en marzo
Según un informe difundido por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), es la tercera caída consecutiva interanual y la contracción más fuerte desde octubre de 2009. Para la entidad, el sector de las inmobiliarias tuvo una actividad ..


Según se desprende de un informe difundido hoy por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas por unidades en los comercios cayeron 7,2 por ciento, en marzo respecto de igual mes del año pasado.

El trabajo precisó que es la tercera caída consecutiva interanual y la contracción más fuerte desde octubre de 2009. En tanto, con el resultado de marzo, el nivel de ventas minoristas acumula una baja de 5,8 por ciento en el primer trimestre, con respecto a igual período de 2013.

"Es el tercer mes consecutivo en que las ventas se desploman, ante una demanda que muestra algunos síntomas de debilitamiento, y que a la vez, se mantiene expectante esperando que los precios de algunos productos se acomoden, o que vuelvan las facilidades de financiamiento", consideró la entidad en un comunicado de prensa.

La entidad subrayó que "los rubros que lanzaron promociones y ofrecieron descuentos significativos en determinados productos, tuvieron mejor recepción en el público y mostraron menores tasas de caída".
CAME señaló que "todos los rubros que componen la canasta de bienes y servicios relevada tuvieron caídas interanuales, lideradas por 'Electrodomésticos' e 'Inmobiliarias'".

Sobre el sector "inmobiliarias" la entidad se animó a considerar que la actividad es "prácticamente nula" y CAME afirmó que la fuerte caída en las ventas "preocupa a los empresarios del sector minorista" porque a diferencia de lo que sucedió en otros meses, la población ya no se refugia en otros activos (dólar, acciones, bonos). Pareciera -añadió- que se trata de un recorte en el consumo donde quedan de manifiesto los problemas de ingresos que están enfrentando las familias".

Asimismo, la entidad subrayó que "los rubros que lanzaron promociones y ofrecieron descuentos significativos en determinados productos, tuvieron mejor recepción en el público y mostraron menores tasas de caída".







Fuente: infonews


Jueves, 3 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER