Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
YPF cierra exitosa colocación de us$ 1000 millones en el mercado internacional
La compañía petrolera informó en un comunicado sobre la colocación que se realizó a través de una nueva emisión de títulos, a un plazo de 10 años y a una tasa de 8,75%.


La petrolera argentina YPF colocó hoy de manera exitosa 1.000 millones de dólares a través de una nueva emisión de títulos en el mercado internacional, informó la compañía en un comunicado.

La colocación en dólares -a un plazo de 10 años- fue a una tasa de 8,75%, menor a la operación concretada en diciembre pasado (8,875%) y con una extensión que duplica el pago del instrumento, ya que el título anterior fue a 5 años de plazo.

Las obligaciones negociables forman parte del "Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda de Mediano Plazo de YPF", registrado el 27 de marzo de 2014 ante el ente regulador del sector financiero argentino, Comisión Nacional de Valores (CNV), por un monto máximo de 5.000 millones de dólares.

En la colocación participaron 300 inversores de todo el mundo y el monto ofertado por los mismos superó en cinco veces la pauta inicial prevista por la compañía.

De esta forma, el bono de YPF se convirtió en el más grande de la historia emitido por una compañia argentina.

"YPF finalizó hoy una nueva emisión de Obligaciones Negociables en el mercado internacional por 1000 millones de dólares y con resultados que superaron las expectativas", expresó la petrolera.

Se trata de el bono más grande emitido por una empresa argentina en toda la historia, que "será destinado a financiar el ambicioso plan de inversiones de YPF", señaló la empresa en un comunicado.

Daniel González, CFO (jefe financiero) de YPF, señaló: "Dimos otro paso importante en la estrategia de financiamiento. En 2013, después de 15 años, YPF volvió a emitir en los mercados internacionales, probando que tenemos acceso y generamos confianza. Con esta emisión confirmamos el interés y el respaldo que hoy tiene la compañía".

Para YPF, la confianza del inversor se debe a que "en dos años obtuvo sólidos resultados financieros, además de un importante crecimiento en la producción y el índice de reemplazo de reservas".

“Esta emisión internacional, que superó nuestras expectativas, incorporó nuevos inversores de distintas partes del mundo. De esta manera estamos asegurando el financiamiento de nuestro ambicioso plan de inversiones para el año”, agregó González.

La colocación, que estuvo a cargo de los bancos HSBC, Itaú BBA y Morgan Stanley, tuvo una calificación positiva de Moody`s si bien la nota es Caa1, debido a que el techo que tienen las compañías es la nota del soberano, es decir de Argentina.

Para Moody`s "las calificaciones de YPF están basadas en el sólido antecedente de la compañía bajo propiedad mayoritaria y control del gobierno de Argentina".

El bono de YPF se convirtió en el más grande de la historia emitido por una compañia argentina.
La calificadora destacó que "desde que el gobierno argentino nacionalizó parcialmente YPF en abril de 2012, YPF eliminó exitosamente de sus contratos de deuda la exposición a clausulas del tipo cambio de control yo nacionalización, repagó sus obligaciones de deuda al momento de su vencimiento y extendió la vida promedio de las obligaciones de deuda de la compañía".

Asimismo, destacó Moodys "la compañía también ha demostrado un acceso moderado a los mercados de capitales internacionales a través de una estructura de financiamiento de exportaciones agrícolas y ha firmado una serie de acuerdos de asociación con fines de inversión con compañías internacionales", con la mira en el yacimiento Vaca Muerta de petróleo no convencional.


Jueves, 3 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER