Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nueva York
Un holdout presentó el descargo contra Argentina en la Justicia de Nueva York
Aurelius Capital Management rechazó los argumentos de nuestro país y le entregó a la Corte de Apelaciones un nuevo documento, en otro intento por cobrar u$s1.330 millones.
Uno de los fondos de inversión que le exige a la Argentina abonar títulos de deuda impagos desde 2001 presentó el viernes su descargo ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, y pidió que sostenga el fallo del juez Thomas Griesa que obliga al país a pagar US$ 1.330 millones.

Se trata de Aurelius Capital Management, que ratificó su postura ante la Corte de Apelaciones neoyorquina y presentó su escrito, tal como estaba previsto en el cronograma que ideó ese tribunal de cara a la audiencia que se celebrará el próximo 27 de febrero. Una reunión que será clave para solucionar la disputa entre Argentina y los holdouts.

En su presentación, Aurelius argumentó que Griesa "actuó con su autoridad cuando emitió una orden de restricción de que Argentina continúe con los pagos a los titulares de la bonos reestructurados, a menos que también le pague a los tenedores de bonos de deuda en default".

Aurelius insiste en la interpretación de la cláusula pari passu (igual derecho a ser pagado) de Griesa, por la cual los fondos de inversión deben recibir su correspondiente paga "al mismo tiempo o antes de que les pague a los tenedores de bonos reestructurados" en los canjes de 2005 y 2010. Por su parte, a partir de ahora se espera que Elliott siga los mismos pasos de Aurelius y complete su presentación.

Desde su default en 2001, Argentina refinanció más del 92% de su deuda impaga por unos 100.000 millones de dólares mediante dos canjes con quitas de hasta el 75% sobre el valor nominal de esos bonos.

Pero los fondos de inversión NML y Aurelius, que compraron en su momento papeles de esa deuda a precio de remate, recurrieron a la Justicia estadounidense para cobrar el 100% del capital más intereses y no aceptaron entrar en ningún canje.


Infobae


Sábado, 26 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER