Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía y Finanzas
La buena noticia del día
Según un informe publicado ayer por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, cuenta que pese al clima adverso que intenta instalarse, se sostienen los niveles de empleo registrado en Argentina. Asimismo destaca que el nivel de empleo medi


El informe analiza el impacto de la devaluación en el mercado de trabajo y desmiente versiones sobre un una ola de suspensiones y despidos, proceso que derivaría en una destrucción masiva de fuentes de trabajo.

El estudio afirma que “de acuerdo a la información relevada por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que analiza mensualmente la dinámica del empleo formal en más de 2.300 empresas localizadas en 8 centros urbanos del país, la cantidad de trabajadores registrados en el sector privado se mantuvo constante en enero de 2014 y, solo presentó una leve disminución en el mes de febrero (último dato relevado).

Un aspecto relevante es que, a pesar de las visiones alarmistas, la situación del empleo verificada en febrero, no se debió a un incremento de los despidos, ni de las desvinculaciones decididas por las empresas, sino a una reducción del volumen de incorporaciones de personal. Los despidos y las suspensiones, en cambio, mantuvieron los niveles habituales que suelen detentar durante los primeros meses del año”.

La medición de los niveles de empleo registrado lanza la siguiente conclusión “los resultados de la EIL muestran que en febrero de 2014, el número de puestos de trabajo en las empresas sigue siendo un 0,4% más elevado que el total del empleo identificado en febrero del año anterior. Sin embargo, el nivel de empleo registrado en empresas privadas (en la medición desestacionalizada) presentó una leve disminución de 0,2% con respecto al mes anterior, después de tres meses consecutivos de crecimiento mensual al 0,1%”.

En relación a un aumento en los niveles de despido y desvinculaciones, el informe descarta un incremento y afirma que mantiene niveles similares al mismo mes del año pasado: “En efecto, en febrero de 2014, el porcentaje de trabajadores despedidos en relación al empleo total alcanzó al 0,7%. Este porcentaje es apenas superior al verificado en 2013 y 2011 (0,6%) pero inferior al observado en 2012 (0,8%), 2008 (1%) y 2006 (0,9%) e igual los registrados en los años 2007, 2009, y 2010”.




Fuente: infonews


Viernes, 4 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER