Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Reservas
Las reservas del Banco central retroceden u$s500 millones en enero
Los activos de la entidad cedieron u$s518 millones en lo que va del año, a u$s42.760 millones.
Las reservas del Banco Central finalizaron este viernes en u$s42.760 millones, con un retroceso de u$s65 millones en la jornada. Los activos cedieron u$s290 millones en la semana y una pérdida acumulada de u$s518 millones en lo que va del año, desde los u$s43.278 millones con los que concluyeron el año pasado.

Las reservas de la entidad monetaria se encuentran en su nivel más bajo desde septiembre de 2007, durante el gobierno de Néstor Kirchner. La entidad que preside Mercedes Marcó del Pont registró el récord histórico de activos el 21 de enero de 2011, cuando sumaron u$s52.497 millones.
La caída de reservas se explica en gran parte porque continúa la salida de depósitos en dólares de los bancos privados, debido a que estas colocaciones forman parte de los activos del BCRA, en concepto de encajes.
Los depósitos en moneda extranjera en los bancos privados perdieron u$s55 millones en la tercera semana de enero, hasta un acumulado de u$s201 millones en 2013 y de u$s7.062 millones desde octubre de 2011, cuando comenzó el cepo cambiario.
Datos del Banco Central incluidos en la Comunicación C 62740 registraron que entre el lunes 14 y el viernes 18 de noviembre los depósitos cayeron de u$s55 millones hasta u$s7.852 millones, un 0,69 por ciento. Los depósitos en moneda extranjera cayeron u$s201 millones desde los u$s8.053 millones del 31 de diciembre de 2012, un 2,49 por ciento.
Los depósitos en moneda extranjera cayeron u$s7.062 millones ó 47,35% desde el 28 de octubre de 2011, cuando ascendían a u$s14.914 millones el día en que el gobierno comenzó a restringir el acceso al mercado de cambios.
La primera medida restrictiva fue creada ese 28 de octubre mediante la Comunicación A 5239, con la cual el Banco Central instauró el "Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias", llevado a la práctica por la AFIP que controló cada operación desde el 31 de octubre de 2011.
El drenaje de depósitos se intensificó en noviembre de 2011 y comenzó a perder fuerza a fines de diciembre, pero se reactivó a principios de mayo de 2012, cuando la AFIP tomó de hecho el control del mercado de cambio y bloqueó las compras a ahorristas.


Infobae


Sábado, 26 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER