Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Reservas
Las reservas del Banco central retroceden u$s500 millones en enero
Los activos de la entidad cedieron u$s518 millones en lo que va del año, a u$s42.760 millones.
Las reservas del Banco Central finalizaron este viernes en u$s42.760 millones, con un retroceso de u$s65 millones en la jornada. Los activos cedieron u$s290 millones en la semana y una pérdida acumulada de u$s518 millones en lo que va del año, desde los u$s43.278 millones con los que concluyeron el año pasado.

Las reservas de la entidad monetaria se encuentran en su nivel más bajo desde septiembre de 2007, durante el gobierno de Néstor Kirchner. La entidad que preside Mercedes Marcó del Pont registró el récord histórico de activos el 21 de enero de 2011, cuando sumaron u$s52.497 millones.
La caída de reservas se explica en gran parte porque continúa la salida de depósitos en dólares de los bancos privados, debido a que estas colocaciones forman parte de los activos del BCRA, en concepto de encajes.
Los depósitos en moneda extranjera en los bancos privados perdieron u$s55 millones en la tercera semana de enero, hasta un acumulado de u$s201 millones en 2013 y de u$s7.062 millones desde octubre de 2011, cuando comenzó el cepo cambiario.
Datos del Banco Central incluidos en la Comunicación C 62740 registraron que entre el lunes 14 y el viernes 18 de noviembre los depósitos cayeron de u$s55 millones hasta u$s7.852 millones, un 0,69 por ciento. Los depósitos en moneda extranjera cayeron u$s201 millones desde los u$s8.053 millones del 31 de diciembre de 2012, un 2,49 por ciento.
Los depósitos en moneda extranjera cayeron u$s7.062 millones ó 47,35% desde el 28 de octubre de 2011, cuando ascendían a u$s14.914 millones el día en que el gobierno comenzó a restringir el acceso al mercado de cambios.
La primera medida restrictiva fue creada ese 28 de octubre mediante la Comunicación A 5239, con la cual el Banco Central instauró el "Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias", llevado a la práctica por la AFIP que controló cada operación desde el 31 de octubre de 2011.
El drenaje de depósitos se intensificó en noviembre de 2011 y comenzó a perder fuerza a fines de diciembre, pero se reactivó a principios de mayo de 2012, cuando la AFIP tomó de hecho el control del mercado de cambio y bloqueó las compras a ahorristas.


Infobae


Sábado, 26 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER