Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Vaticano
Francisco destacó a los jóvenes políticos argentinos: "Hablan una nueva música"
Durante una entrevista con un grupo de jóvenes belgas, el Papa desarrolló extensamente su pensamiento sobre la actualidad.



"Tienen inquietudes, y yo siento como un deber servir a estos jóvenes, porque la inquietud es como un signo. Siento que debo hacer un servicio a lo que es más precioso en este momento, que es la inquietud de los jóvenes", respondió Francisco ante las preguntas de un grupo de comunicación católico juvenil belga.

Luego el diálogo giró hacia la pobreza, uno de los focos que llevó a Jorge Mario Bergoglio a adoptar "Francisco" como nombre para su papado: "Para mí, el alma del Evangelio son los pobres. Hace dos meses escuché a una persona que dijo: '¡Siempre hablando sobre los pobres, este Papa es un comunista!' No, ésta es una bandera del Evangelio, la pobreza sin ideología: los pobres están en el centro del Evangelio de Jesús".

Francisco consideró: "En este momento de la historia -continuó el Pontífice-, el hombre ha sido expulsado del centro, se ha deslizado hacia la periferia, y en el centro está el poder, está el dinero. En este mundo, los jóvenes son expulsados. Son expulsados los niños (no queremos niños, solo familias pequeñas), y son expulsados los ancianos: muchos de ellos mueren por una eutanasia oculta, porque la gente no los cuida", denunció.

Luego analizó la cruda realidad laboral de los adultos jóvenes y consideró: "En Italia, por ejemplo, el desempleo de los 25 años en adelante es casi del 50 %. Hemos entrado en una cultura del deshecho, lo que no sirve a esta globalización se desecha: los ancianos, los niños y los jóvenes".

Sin embargo, Francisco valoró su experiencia en Buenos Aires, donde se reunió y habló "con muchos jóvenes políticos", de diferentes ideologías, y que quedó "contento, porque hablan con una nueva música, un nuevo estilo de política".

Luego, el Papa confesó que comete errores: "Me he equivocado y me equivoco. Se dice que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces en el mismo sitio. Los errores han sido grandes maestros de vida. No diría que he aprendido de todos mis errores: de algunos no, también soy testarudo. Pero he aprendido de muchos otros errores y esto me hace bien".

"Hace dos meses escuché a una persona que dijo: '¡Siempre hablando sobre los pobres, este Papa es un comunista!' No, ésta es una bandera del Evangelio, la pobreza sin ideología: los pobres están en el centro del Evangelio de Jesús", dijo Francisco.
A poco más de un año de comenzar su papado, Francisco dijo estar "completamente feliz" y tener "una cierta paz interior, una paz grande" que atribuyó a "la edad" y al camino que ha recorrido: "En mi vida, e incluso ahora, he tenido siempre problemas, pero esta felicidad no se va con los problemas".

Para terminar, los jóvenes le consultaron si tenía alguna pregunta para ellos, a lo que el Papa inquirió: "¿Dónde está tu tesoro, en dónde descansa tu corazón? ¿Sobre cuál tesoro descansa tu corazón? Porque en donde está tu tesoro está tu vida. El corazón se apega al tesoro: puede ser el dinero o el orgullo, o la bondad, la belleza, el deseo de hacer el bien. Deben responderse a ustedes mismos, solos, en su casa. Gracias, les agradezco mucho y recen por mí".


Sábado, 5 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER