Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Vaticano
El Vaticano adaptará su banco a las normas internacionales
El nuevo ministro de Economía del Vaticano, el cardenal George Pell, abogó por el cumplimiento de "mejores prácticas internacionales" en el ámbito financiero en relación con el Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el banco vatica


Pell destacó la importancia de que "el marco regulatorio y legal del Estado de la Ciudad del Vaticano se alinee con las mejores prácticas regulatorias internacionales", en un comunicado en el que la Santa Sede anunció las directrices futuras del IOR.

La misión del "banco vaticano" será la de servir "con prudencia y proporcionar servicios financieros especializados a la Iglesia Católica en todo el mundo", según el comunicado, en el que la Santa Sede informa de la aprobación del papa Francisco de las recomendaciones sobre el futuro del IOR.

La adaptación a las normas internacionales por parte del "banco vaticano" tendrá que hacerse de manera "sistemáticamente sostenible", precisa la nota oficial.

"Los valiosos servicios que puede ofrecer el Instituto ayudan al Santo Padre en su misión como pastor universal y también a las instituciones y personas que colaboran con él en su ministerio", según la nota vaticana reproducida por la agencia de noticias EFE.

Este propósito sobre el futuro del IOR forma parte de la propuesta aprobada por el papa Jorge Bergoglio, en la que se "reafirma la importancia de la misión del IOR para el bien de la Iglesia Católica, la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano, agregó el comunicado.

Con ese fin, se anuncia además que el presidente del Consejo de Superintendencia, Ernst von Freyberg, y los gestores del banco del Vaticano "finalizarán su plan para garantizar que el IOR pueda cumplir con su misión como parte de las nuevas estructuras financieras" de la Santa Sede.

Este plan, se añade en la nota, será presentado al Consejo de Cardenales y al Consejo de Economía.

El comunicado señala que el IOR continuará dependiendo de la Autoridad de Información Financiera (AIF), la "autoridad competente dentro de la Santa Sede y el Estado vaticano".

En aplicación de los motu proprio (documentos papales) del 8 de agosto de 2013 y del 15 de noviembre del mismo año, así como de la Ley de Transparencia, Supervisión e Información Financiera que entró en vigor el pasado 8 de octubre, el Vaticano anuncia además que se ha aprobado un "amplio marco legal e institucional".

Este marco tiene como fin "regular las actividades financieras dentro de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano".

La propuesta aprobada por el papa Francisco fue preparada por la Comisión Referente Pontificia sobre el IOR (CRIOR), la Comisión Referente Pontificia sobre la Organización de la Estructura Económica y Administrativa de la Santa Sede (COSEA), la Comisión Cardenalicia del IOR y el Consejo de Superintendencia del IOR.

La propuesta, explicó el Vaticano, se hizo a partir de la información sobre el estatuto legal del IOR y sus actividades que se presentó al papa y al Consejo Cardenalicio por parte del CRIOR el pasado febrero.

Este año el IOR tiene previsto volver a publicar sus cuentas tras la divulgación del balance, por primera vez en su historia, el pasado 1 de octubre, como medida de transparencia de la institución.


Lunes, 7 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER