Domingo 3 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Informe por Diego Ariel Fernández
La integración llega hasta el sector financiero a través de fideicomisos
Las empresas que comercian internacionalmente los granos (las "cerealeras", viejo apodo que no se ha aggiornado para reflejar la hoy dominante producción de oleaginosas) se encuentran entre las principales beneficiarias del auge de la soja de los..


Los altos precios y grandes volúmenes que caracterizaron a la primera década del siglo XXI ampliaron el negocio y en complicidad con déficits regulatorios y de fiscalización muy serios generaron superganancias que han llegado a discutirse judicialmente por denuncias de evasión impositiva. Todo esto reforzó el interés de estas compañías en incrementar sus lazos con la producción de los granos, en la idea de avanzar en el control del aprovisionamiento de la materia prima de sus actividades comerciales.

Esto se ha expresado en la estructura socioeconómica del sector, contribuyendo al proceso de concentración económica que se desarrolla con fuerza desde la última década del siglo pasado: AGD, por ejemplo, produce sobre más de 100 mil hectáreas pampeanas entre propias y alquiladas, y ha organizado en el pasado un "pool" de siembra mediante un fideicomiso financiero con un plan de trabajo de 40 mil has.

Más trascendentes son las vinculaciones que usufructúan mediante el manejo del crédito a la producción de soja, sea por vía directa o participando en fideicomisos orientados a la financiación de emprendimientos agrícolas que contractualmente las colocan como las destinatarias de los granos al final de la campaña. Se han apuntado en este sistema, en mayor o menor proporción, Bunge, AGD, Vincentín, Dreyfus, entre otras.

Cuando estimé el peso de este tipo de articulación que se establece entre la producción y el eslabón comercial, encontré que sólo mediante estos fideicomisos y en conjunción con los que cerraban las empresas proveedoras de insumos sumaban más del 10% del total de la masa crediticia otorgada por el sistema bancario tradicional.

Si bien el cuadro global del reparto del suelo productivo muestra a grandes empresas específicamente agrarias como las más exitosas a la hora de desplazar chacareros y demás PyMEs rurales, las actividades de las cerealeras en este plano no deben despreciarse; puesto que dada su base actual, el capital que manejan es tal que tienen el potencial de ampliar su influencia de forma brusca.




Fuente: Infonews


Lunes, 7 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER