Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Informe especial
Un informe de la Cepal resaltó la buena posición Argentina en el índice de desarrollo humano
La posición relativa de la Argentina en materia de desarrollo humano es aún más sólida de lo que estima el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), si a los indicadores habituales se agregan otros de las áreas de empleo y democracia..


El trabajo, que se publica en la última revista de la Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe, propone implementar un nuevo índice de desarrollo humano (IDH).

A este índice lo denomina IDH Modificado, porque aparte de las tradicionales categorías (salud, educación e ingresos), incorpora el impacto del empleo y las libertades políticas.

El empleo, se indica, es la condición de la que "no sólo derivan los ingresos que permiten la satisfacción de necesidades materiales del individuo y la superación de la pobreza, sino también la dignificación del hombre".

La democracia, en tanto, se valoriza "como forma de gobierno de la que deriva el mayor respeto y garantía de las libertades
individuales y colectivas, en consonancia con el desarrollo y la calidad de vida".

De acuerdo con el IDH modificado, la Argentina mejora su posición frente a otros países de América Latina e incluso de Europa.
En Educación, Ingresos y Empleo no vulnerable el país ocupa el primer lugar regional; en Salud, en segundo puesto, luego de Uruguay; y en Democracia, el tercero, luego de Uruguay y Brasil.

El resultado global del IDH Modificado posiciona al país segundo en América Latina (después de Uruguay) e incluso en un nivel general más elevado que España.

Mientras la Argentina exhibe un índice de 0,709 (cuanto más cercano a uno mejor), Uruguay llega a 0,742 y España a 0,706.

Según la Cepal, "países como Alemania y España bajan de posición en la jerarquía, principalmente debido a la influencia del empleo en el IDH modificado. El primero, es superado por Dinamarca, Suecia y Suiza; el segundo, por la Argentina, Panamá, Portugal, Lituania y Eslovaquia”.

La "debilidad" de los países con Indice de Desarrollo Humano alto, dice el análisis, "radica sobre todo en el empleo, mientras que en los países no desarrollados estriba en la calidad del empleo".

En cuanto a la democracia, añade, países como la Federación de Rusia y Venezuela, cuyo IDH actualmente es alto, "evidencian un desarrollo humano menguado por libertades políticas limitadas", lo cual también se aprecia "en la Arabia Saudita y en China, por ejemplo", concluye la Cepal.



Fuente: telam


Miércoles, 9 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER