Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
La Corte impidió la prescripción de causas penales por delitos económicos y corrupción
El máximo tribunal revocó un fallo de la Cámara de Casación que había puesto al borde del archivado a varios procesos iniciados con anterioridad al 2005. Asimismo, consideró que la interpretación efectuada en la instancia anterior había sido arbitrar


La Corte Suprema revocó este martes un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que había puesto al borde de la prescripción a numerosas causas, entre ellas muchas de delitos económicos y corrupción de funcionarios públicos, que tramitan desde antes de 2005.
Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda consideraron arbitraria la interpretación que había hecho del término "secuela de juicio" (previsto en la anterior redacción del artículo 67 del Código Penal) por la que afirmó que sólo la sentencia condenatoria interrumpe la prescripción, informó el Centro de Información Judicial.

Para el máximo tribunal, lo decidido por la Cámara "excede el interés individual de las partes y se proyecta a numerosas causas que, iniciadas con anterioridad al 2005, se encontrarían próximas a sucumbir por extinción de la acción".

Este fallo fue dictado en un caso en que se investigaban maniobras defraudatorias en la venta de los supermercados Norte. Allí, la Cámara, remitiéndose a su precedente "Arano", consideró a la condena -que no había sido dictada en el caso- como el exclusivo acto procesal interruptivo de la acción, interpretando así el concepto "secuela de juicio".

Y sobre la base de la fecha de comisión de la defraudación denunciada en la causa -anterior a la vigencia de la Ley 25.990-, el tribunal había resuelto remitir las actuaciones a la instancia de origen para que, de no verificarse la comisión de otro delito, declare extinguida por prescripción la acción penal.

Según la Corte, la decisión de la Cámara de resolver que sólo la sentencia condenatoria no firme tiene entidad interruptiva, con exclusión de cualquier otro acto procesal, conduce a un apartamiento de la solución normativa prevista para el caso.

Y agregó que esa interpretación dada por Casación sustituye la voluntad del legislador, instaurando una única casual de interrupción de la acción penal que, si bien ha sido invariablemente reconocida como tal al amparo de la categoría de "acto de procedimiento" o "secuela de juicio", nunca lo fue con el grado exclusivo o excluyente que propone.




fuente:


Miércoles, 9 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER