Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
La Corte impidió la prescripción de causas penales por delitos económicos y corrupción
El máximo tribunal revocó un fallo de la Cámara de Casación que había puesto al borde del archivado a varios procesos iniciados con anterioridad al 2005. Asimismo, consideró que la interpretación efectuada en la instancia anterior había sido arbitrar


La Corte Suprema revocó este martes un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que había puesto al borde de la prescripción a numerosas causas, entre ellas muchas de delitos económicos y corrupción de funcionarios públicos, que tramitan desde antes de 2005.
Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda consideraron arbitraria la interpretación que había hecho del término "secuela de juicio" (previsto en la anterior redacción del artículo 67 del Código Penal) por la que afirmó que sólo la sentencia condenatoria interrumpe la prescripción, informó el Centro de Información Judicial.

Para el máximo tribunal, lo decidido por la Cámara "excede el interés individual de las partes y se proyecta a numerosas causas que, iniciadas con anterioridad al 2005, se encontrarían próximas a sucumbir por extinción de la acción".

Este fallo fue dictado en un caso en que se investigaban maniobras defraudatorias en la venta de los supermercados Norte. Allí, la Cámara, remitiéndose a su precedente "Arano", consideró a la condena -que no había sido dictada en el caso- como el exclusivo acto procesal interruptivo de la acción, interpretando así el concepto "secuela de juicio".

Y sobre la base de la fecha de comisión de la defraudación denunciada en la causa -anterior a la vigencia de la Ley 25.990-, el tribunal había resuelto remitir las actuaciones a la instancia de origen para que, de no verificarse la comisión de otro delito, declare extinguida por prescripción la acción penal.

Según la Corte, la decisión de la Cámara de resolver que sólo la sentencia condenatoria no firme tiene entidad interruptiva, con exclusión de cualquier otro acto procesal, conduce a un apartamiento de la solución normativa prevista para el caso.

Y agregó que esa interpretación dada por Casación sustituye la voluntad del legislador, instaurando una única casual de interrupción de la acción penal que, si bien ha sido invariablemente reconocida como tal al amparo de la categoría de "acto de procedimiento" o "secuela de juicio", nunca lo fue con el grado exclusivo o excluyente que propone.




fuente:


Miércoles, 9 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER