Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Contadores
Crean registro para quitar beneficios a empresas con empleados en negro
El proyecto que tratarán los legisladores incluye el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales y el Aporte Unico para microempresas, destinado a las firmas que poseen de 3 a 5 empleados


El Gobierno impulsará en el Congreso un paquete de proyectos que apunta a la reducción del trabajo ilegal. La meta tiene cifras concretas, bajar al menos 8 puntos el 34% de empleo irregular que reflejan las estadísticas oficiales.
El proyecto que tratarán los legisladores incluye el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal) y el Aporte Unico para microempresas, destinado a las firmas que poseen de 3 a 5 empleados.
Los ejes que trazó la Rosada apuntan a fortalecer las atribuciones del ministerio de Trabjo, modificar la ley de seguridad social sobre unificación, regularización laboral y la prórroga de la ley de corresponsabilidad gremial. Esta ofensiva gubernamental se puso en marcha, oficialmente, cuando al anunciar el salario mínimo vital y móvil de 2013, la presidenta Cristina Fernández convocó a empresarios y dirigentes sindicales para “incorporar a todos los trabajadores argentinos” al esquema del trabajo registrado.
Allí se aceleró la tarea que con bajo perfil ya venía preparando la cartera de Carlos Tomada, en mesas tripartitas que incluyeron a representantes de las cámaras patronales, la CGT que lidera Antonio Caló y la CTA de Hugo Yasky.
En la víspera, al presentar su informe a la Cámara baja el jefe de ministros Jorge Capitanich certificó que el objetivo del paquete de medidas es “perforar el piso del 30% del trabajo no registrado que se encuentra en torno al 34 por ciento de la población económicamente activa”.
Anoche desde la cartera laboral nacional destacaron al matutino BAE que Capitanich remarcara expresamente el fortalecimiento de la competencia de ese ministerio, la modificación del sistema de seguridad social sobre unificación y regularización laboral, y la prórroga de la ley de corresponsabilidad gremial.
En las carpetas del Ejecutivo consta que el trabajo no registrado se ubicó en diciembre del año pasado en 33,5%, 1,1 punto porcentual menos que en igual período de 2012 y la necesidad de bajar esa cifra es prioridad para la Casa Rosada.
El Repsal fue “bautizado” como Veraz laboral por los medios. Esa ponderación disgustó a funcionarios al considerar que el registro se vincularía a disposiciones tomadas por Domingo Cavallo en los 90. “La esencia del registro apunta a la inclusión”, le remarcaron a este medio fuentes del Ejecutivo. Allí precisaron que el Repsal dispone sanciones a empleadores que en su proceder ilegal perjudican a trabajdores y sus familias.
De allí que tanto la AFIP, como Trabajo, el Renatea o los organismos de control provinciales podrán disponder las sanciones que abarcarán además del pago de deudas y la regularización de trabajadores, como también la afectación de eventuales beneficios, la participación en licitaciones, el acceso a créditos del sector público y subsidios en general.
En cuanto al monotributo laboral la propuesta gubernamental trata de aliviar los costos para las micropymes, desde la concepción de “premios y castigos” por ende en la forma de un incentivo concreto para que los pequeños emprendimientos puedan realizar la regularización de su personal. Al decir de la Casa Rosada en estos capítulos del modelo instalado en 2003, hay “datos duros” sobre economía pero también “un espíritu de inclusión merced al trabajo como derecho y beneficios sociales” en sintonía como las mejoras en jubiliaciones o la asignación unviersal.




Fuente: iprofesional


Miércoles, 9 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER