Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
G20
Kicillof destacó ante el G20 la necesidad de políticas de inclusión
El ministro de Economía, Axel Kicillof, celebró que el G20 le otorgue un papel creciente a la generación de empleo y a la inversión en infraestructura en la agenda internacional, al tiempo que reclamó a los países que lo integran "ir más allá de la narrativa y actuar activamente para disminuir la desigualdad social". También se reunió con representantes de 35 empresas con inversiones en el país.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, celebró hoy que el G20 le otorgue un papel creciente a la generación de empleo y a la inversión en infraestructura en la agenda internacional, al tiempo que reclamó a los países que lo integran "ir más allá de la narrativa y actuar activamente para disminuir la desigualdad social".

El ministro sostuvo además que el instrumento "más efectivo" para fortalecer el crecimiento son "las políticas activas que promueven la inclusión social".

Kicillof participó hoy en Washington de la reunión de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del G-20, desarrollada en el marco de la asamblea de primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

En el encuentro fueron analizadas políticas que los países planean implementar para estimular el crecimiento económico global y la creación del empleo, según detalló un comunicado de prensa del Palacio de Hacienda.

En su intervención, el ministro resaltó que las economías emergentes siguen siendo el motor del crecimiento global y que, a pesar de las señales de recuperación de las economías avanzadas, no es posible hablar aún de un crecimiento firme.

"La debilidad de la demanda agregada está dañando la recuperación. Evidentemente, la austeridad no es el camino para el crecimiento", afirmó Kicillof, quien advirtió que no es posible "enfrentar la crisis aplicando las mismas políticas que condujeron a ella".

El titular del Palacio de Hacienda celebró que el G20 le otorgue un papel creciente a la creación de empleo y a la inversión en infraestructura en la agenda internacional, propuestas que fueron impulsadas por Argentina en cada reunión del foro.

Argentina apoyó el compromiso del bloque para incrementar el alcance de las políticas económicas con el objetivo de lograr un crecimiento fuerte, balanceado y sostenible.

"Desde nuestra perspectiva, las políticas activas que promueven la inclusión social son el instrumento más activo para impulsar la demanda agregada y, de esa forma, fortalecer el crecimiento global", indicó Kicillof.

En la sesión de trabajo de la que participaron la embajadora en Estados Unidos, Cecilia Nahón, y los directores del Banco Central, Carlos Belmonte y Eduardo Barbier, el ministro de Economía hizo también referencia al litigio entre Argentina y los fondos buitre y a las implicancias sistémicas del caso.

"Si prevalecen sus conductas predatorias, los holdouts se asegurarían una herramienta que transformaría a los procesos de restructuración de deuda en virtualmente imposibles, con efectos negativos para la estabilidad y predictibilidad financiera global", dijo el funcionario.

La experiencia argentina demuestra que "no hay crecimiento si la carga de la deuda es excesiva y, al mismo tiempo, la deuda no puede ser pagada si el crecimiento no es sostenible", enfatizó el ministro.


Sábado, 12 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER