Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Para el FMI, en la Argentina se registraron "avances importantes"
El responsable para la región del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, afirmó que en Argentina "han habido avances importantes" que se ven reflejados en el "acercamiento" registrado por el país con el Club de París y en los últimos pasos dados ante el Ciadi.
En un contacto mantenido con la prensa en el marco de la asamblea de primavera (boreal) del FMI y el BM, en Washington, Werner calificó de "buenas" a las medidas implementadas por el gobierno argentino durante el último tiempo.

El responsable del FMI para la región calificó de "buenas" a las medidas implementadas por el gobierno argentino durante el último tiempo El directivo detalló además que en la reunión que mantuvo ayer con el ministro de Economía, Axel Kicillof, dialogaron "sobre el tema de los datos e índices de precios y la reciente publicación del índice de precios y revisión del PIB".

Al respecto, Werner dijo que "la publicación de índice de precios a nivel nacional y los nuevos datos del PIB claramente van en línea con los acuerdos que la Argentina había hecho con nosotros y durante el año estaremos evaluando desde el punto de vista técnico, pero claramente es dentro de los compromisos que se habían hecho".

El director del Departamento Hemisferio Occidental precisó que el Fondo "emitirá su opinión a principios de 2015", tras dos fechas intermedias de evaluación estipuladas para mayo próximo y para mitad del corriente año.

El directivo dijo que si bien en el proceso resta recibir la información de este año, los puntos de referencia "se han cumplido" con la publicación del PIB y del Indice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu).

El responsable para la región afirmó que en el encuentro llevado adelante con Kicillof "no hubo ninguna discusión" sobre el tema del artículo IV.

En el FMI reconocen que si bien "no es una obligación" de los países llevar adelante el ejercicio del artículo IV dedicado a analizar la macroeconomía y el sector financiero, el organismo multilateral esta "dispuesto" y con "voluntad" para cuando Argentina "considere apropiado" concretar un relevamiento de ese tipo.

Al respecto, el subdirector para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario, Miguel Savastano, detalló que "además de las obligaciones" que los países miembro deben cumplir según los acuerdos constitutivos del FMI, "existen prácticas" y bajo ese marco, la consulta del artículo IV es "una práctica usual pero no es una obligación".

Werner subrayó que en Argentina "hubieron avances importantes" que se ven reflejados en los últimos pasos dados ante el Ciadi y en el "acercamiento" del país con el Club de París, en el cual, aclaró, el Fondo "no tiene un rol activo" y que participa como "observador".

Werner hizo además mención al "conjunto de medidas apropiadas" que implementó el gobierno argentino en el último tiempo, donde "se subieron las tasas de interés, se movió el tipo de cambio y se empezaron a tomar medidas en la parte de subsidios".

"Todas (las medidas) van en dirección correcta", concluyó el director del Fondo para el Hemisferio Occidental.


Sábado, 12 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER