Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Para el FMI, en la Argentina se registraron "avances importantes"
El responsable para la región del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, afirmó que en Argentina "han habido avances importantes" que se ven reflejados en el "acercamiento" registrado por el país con el Club de París y en los últimos pasos dados ante el Ciadi.
En un contacto mantenido con la prensa en el marco de la asamblea de primavera (boreal) del FMI y el BM, en Washington, Werner calificó de "buenas" a las medidas implementadas por el gobierno argentino durante el último tiempo.

El responsable del FMI para la región calificó de "buenas" a las medidas implementadas por el gobierno argentino durante el último tiempo El directivo detalló además que en la reunión que mantuvo ayer con el ministro de Economía, Axel Kicillof, dialogaron "sobre el tema de los datos e índices de precios y la reciente publicación del índice de precios y revisión del PIB".

Al respecto, Werner dijo que "la publicación de índice de precios a nivel nacional y los nuevos datos del PIB claramente van en línea con los acuerdos que la Argentina había hecho con nosotros y durante el año estaremos evaluando desde el punto de vista técnico, pero claramente es dentro de los compromisos que se habían hecho".

El director del Departamento Hemisferio Occidental precisó que el Fondo "emitirá su opinión a principios de 2015", tras dos fechas intermedias de evaluación estipuladas para mayo próximo y para mitad del corriente año.

El directivo dijo que si bien en el proceso resta recibir la información de este año, los puntos de referencia "se han cumplido" con la publicación del PIB y del Indice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu).

El responsable para la región afirmó que en el encuentro llevado adelante con Kicillof "no hubo ninguna discusión" sobre el tema del artículo IV.

En el FMI reconocen que si bien "no es una obligación" de los países llevar adelante el ejercicio del artículo IV dedicado a analizar la macroeconomía y el sector financiero, el organismo multilateral esta "dispuesto" y con "voluntad" para cuando Argentina "considere apropiado" concretar un relevamiento de ese tipo.

Al respecto, el subdirector para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario, Miguel Savastano, detalló que "además de las obligaciones" que los países miembro deben cumplir según los acuerdos constitutivos del FMI, "existen prácticas" y bajo ese marco, la consulta del artículo IV es "una práctica usual pero no es una obligación".

Werner subrayó que en Argentina "hubieron avances importantes" que se ven reflejados en los últimos pasos dados ante el Ciadi y en el "acercamiento" del país con el Club de París, en el cual, aclaró, el Fondo "no tiene un rol activo" y que participa como "observador".

Werner hizo además mención al "conjunto de medidas apropiadas" que implementó el gobierno argentino en el último tiempo, donde "se subieron las tasas de interés, se movió el tipo de cambio y se empezaron a tomar medidas en la parte de subsidios".

"Todas (las medidas) van en dirección correcta", concluyó el director del Fondo para el Hemisferio Occidental.


Sábado, 12 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER