Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia y Finanzas
Proponen quitar subsidios a los que compren más de mil dólares por mes
Una decena de diputados del kirchnerismo presentaron un proyecto de ley que propone retirar los subsidios a la electricidad, gas, agua potable y desagües cloacales a las personas que compren esa cifra para ahorro.



NOTICIAS RELACIONADAS
Oficializan nuevos precios de gas, tras la quita de subsidios Elogios de empresarios y economistas a la reasignación de subsidios
La iniciativa fue diseñada por el diputado socialista aliado al oficialismo Jorge Rivas y respaldada por los legisladores del FPV Diana Conti, Juan Marcopolus, María Ester Balcedo, Alejandro Abraham, Horacio Avoscan, Jorge Barreto, Adriana Puigross, Mariela Ortiz y Ana María Perroni.

La iniciativa contempla que las personas que opten por el régimen de ahorro en moneda extranjera que exceda los 1.000 dólares mensuales dejarán de percibir el subsidio sobre los servicios de energía eléctrica, gas natural, agua potable y desagües cloacales.

En los fundamentos del proyecto se afirma que "aquellos usuarios con suficiente capacidad de ahorro como para destinar parte de sus ingresos a adquirir mensualmente al menos 1.000 dólares estadounidenses, deben encontrarse en condiciones de afrontar el pago del precio pleno de servicios públicos de gas natural, energía eléctrica y agua potable".

Por lo tanto, en caso de que no hubieran renunciado ya a los subsidios, deberían dejar de beneficiarse de ellos desde el momento en que acceden a la compra de esa cantidad de moneda extranjera con fines de atesoramiento", señala el texto. A lo largo del proyecto se argumenta además que "esta medida contribuirá a que la política de subsidios que sostiene el Estado nacional, se concentre en los sectores realmente más necesitados".

El proyecto sostiene que si pueden compran esa suma de dólares por mes deben encontrarse en condiciones de afrontar el pago del precio pleno de servicios.
En los fundamentos, se recuerda desde el 2003 el gobierno aplicó "una política de subsidios a los servicios públicos cuyo objetivo proclamado ha sido lograr una mejora en la calidad de vida de todos los argentinos, a través de la recuperación del empleo y de la actividad industrial".

"Mediante esta política, el Estado se ha hecho cargo de ciertos componentes de la tarifa, reduciendo sustancialmente el monto final que abona el usuario. El contexto de urgencia en el que se tomaron esas medidas, como señalamos antes, produjo algunas inequidades", señala el proyecto.

En ese sentido, se agrega que "si bien aún perduran sectores vulnerables que requieren la ayuda del Estado, el contexto ha mejorado lo suficiente como para que procuremos corregir esas deficiencias".





Martes, 15 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER