Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia y Finanzas
Proponen quitar subsidios a los que compren más de mil dólares por mes
Una decena de diputados del kirchnerismo presentaron un proyecto de ley que propone retirar los subsidios a la electricidad, gas, agua potable y desagües cloacales a las personas que compren esa cifra para ahorro.



NOTICIAS RELACIONADAS
Oficializan nuevos precios de gas, tras la quita de subsidios Elogios de empresarios y economistas a la reasignación de subsidios
La iniciativa fue diseñada por el diputado socialista aliado al oficialismo Jorge Rivas y respaldada por los legisladores del FPV Diana Conti, Juan Marcopolus, María Ester Balcedo, Alejandro Abraham, Horacio Avoscan, Jorge Barreto, Adriana Puigross, Mariela Ortiz y Ana María Perroni.

La iniciativa contempla que las personas que opten por el régimen de ahorro en moneda extranjera que exceda los 1.000 dólares mensuales dejarán de percibir el subsidio sobre los servicios de energía eléctrica, gas natural, agua potable y desagües cloacales.

En los fundamentos del proyecto se afirma que "aquellos usuarios con suficiente capacidad de ahorro como para destinar parte de sus ingresos a adquirir mensualmente al menos 1.000 dólares estadounidenses, deben encontrarse en condiciones de afrontar el pago del precio pleno de servicios públicos de gas natural, energía eléctrica y agua potable".

Por lo tanto, en caso de que no hubieran renunciado ya a los subsidios, deberían dejar de beneficiarse de ellos desde el momento en que acceden a la compra de esa cantidad de moneda extranjera con fines de atesoramiento", señala el texto. A lo largo del proyecto se argumenta además que "esta medida contribuirá a que la política de subsidios que sostiene el Estado nacional, se concentre en los sectores realmente más necesitados".

El proyecto sostiene que si pueden compran esa suma de dólares por mes deben encontrarse en condiciones de afrontar el pago del precio pleno de servicios.
En los fundamentos, se recuerda desde el 2003 el gobierno aplicó "una política de subsidios a los servicios públicos cuyo objetivo proclamado ha sido lograr una mejora en la calidad de vida de todos los argentinos, a través de la recuperación del empleo y de la actividad industrial".

"Mediante esta política, el Estado se ha hecho cargo de ciertos componentes de la tarifa, reduciendo sustancialmente el monto final que abona el usuario. El contexto de urgencia en el que se tomaron esas medidas, como señalamos antes, produjo algunas inequidades", señala el proyecto.

En ese sentido, se agrega que "si bien aún perduran sectores vulnerables que requieren la ayuda del Estado, el contexto ha mejorado lo suficiente como para que procuremos corregir esas deficiencias".





Martes, 15 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER