Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales e Impsitivos
Reclaman definiciones en el régimen de información de empresas vinculadas
Tramitada la inscripción, las firmas deberán a empezar a cumplir un régimen de información mensual en donde detallarán las operaciones que realicen en el mercado interno con cualquier sujeto vinculado ya sea que esté constituido, domiciliado, radicad


A pocos días de instaurarse el nuevo régimen de información sobre empresas vinculadas, continúan las dudas sobre qué y a quiénes informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en esta categoría.
Si bien el régimen informativo entró en vigencia el pasado 3 de enero, la AFIP otorgó un plazo especial para cumplimentar el registro de sujetos vinculados y el régimen de información sobre operaciones en el mercado interno. Así, los grandes contribuyentes tuvieron tiempo hasta el 1º de abril para cumplir con el registro y con el régimen de información por las operaciones realizadas en los dos primeros meses del año.
El plazo para el resto de los obligados será hasta el 1º de julio, debiendo informar en estos casos las operaciones realizadas hasta el 31 de mayo, explicaron a El Cronista Mastandrea y Rodrigo Larramendi, de BDO Argentina.
Tramitada la inscripción, las firmas deberán a empezar a cumplir un régimen de información mensual en donde detallarán las operaciones que realicen en el mercado interno con cualquier sujeto vinculado ya sea que esté constituido, domiciliado, radicado o ubicado en la Argentina o en el exterior, añadieron Mastandrea y Larramendi.
Las resolución 3572 habla de vinculación, en primer lugar, cuando una empresa posea la parte mayoritaria del capital de otra. Maximiliano González, del Estudio Della Rocca Piazza Almarza explicó que, sin embargo, la normativa no contiene una definición de “parte mayoritaria”.
Ante consultas, la AFIP brindó la siguiente aclaración: “En tal sentido, le informamos que en el mencionado supuesto, se entiende por ‘parte mayoritaria’ aquella que posea participación, por cualquier título, que otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias”.
Otra cláusula establece que existe vinculación cuando dos o más sujetos posean directores, funcionarios o administradores comunes. En la práctica, esto implica la inclusión dentro de este régimen informativo de toda otra sociedad en la cual un director también tenga actividad, pudiendo quedar incluidas sujetos totalmente ajenos a la empresa y que en la realidad no son sujetos vinculados, por ejemplo, empresas familiares de los directores de una firma multinacional, indicó González.
La normativa no contiene una definición de “influencia significativa” de una empresa en otra, siendo tan amplia esta definición que permitiría el encuadre de numerosos casos, consideró González.
No existe aclaración respecto a qué tratamiento debe otorgarse a las participaciones indirectas (participación de una sociedad en otra a través de un tercero, también sujeto empresa), ni tampoco sobre la situación “espejo”, o sea, si siempre cuando una empresa informa a otra, ésta también debe hacerlo de la primera, aunque no cumpla a su vez los parámetros.
González opinó que es poco clara la definición según la cual “los directores de un sujeto (empresa) reciban instrucciones o actúen en interés de otro”. Actuar en interés de otro prácticamente implicaría actuar en contra del interés social y de sus propias obligaciones como director, enfatizó.


Martes, 15 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER