Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
SISTEMA DE INDICES DE PRECIOS MAYORISTAS- MARZO 2014
Los Precios Mayoristas subieron 2,4% en el mes de marzo
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) tiene por objeto medir la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional e importado ofrecidos en el mercado interno.
Hoy el INDEC informó que el Nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) subió 2,4% en el mes de marzo de 2014 con respecto al mes anterior. Así, los Productos nacionales se incrementaron 2,4% como consecuencia de las alzas del 1,5% en los Productos primarios y del 2,8% en los Productos manufacturados y Energía eléctrica. Por otra parte, tanto el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) como el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que permiten desdoblar el movimiento de los precios en aquellos provenientes de modificaciones en las políticas económicas (impuestos, subsidios) de aquellos que resultan decisiones puramente de mercado, aumentaron un 2,4%.
Además el Organismo señaló que en los Productos manufacturados y Energía eléctrica, con respecto al mes anterior, se destacaron aumentos en Equipos y aparatos de radio y televisión (7,7%), en Máquinas y aparatos eléctricos (6,7%) y en Vehículos automotores, carrocería y repuestos (4,6%) mientras que la Energía eléctrica se mantuvo sin cambios. Por otra parte, dentro de los Productos nacionales, en el mes de marzo de 2014 con respecto al mes anterior, se observaron los mayores aumentos en Otros equipos eléctricos (23,1%), Equipos de iluminación (18,9%), Productos de cerámica refractaria (11,5%) y Motores, generadores y transformadores eléctricos (9,2%).
En cuanto a los principales descensos, los Productos farmacéuticos y veterinarios registraron la mayor baja con un 3,8%, le siguieron los Aceites y grasas vegetales con 1,2%, las Hortalizas y legumbres con 0,7% y las Motocicletas con 0,6%.
Por último si se consideran Los "Productos Importados", los mismos mostraron un alza del 2,2%. Dentro de este capítulo, se destacan las subas en "Productos Manufacturados" de 2,2%, en "Productos Agropecuarios y de la silvicultura" 2,1% y en "Productos minerales no metalíferos" 3,3%.

Fuente: INDEC (Sistema de Indice de Precios Mayoristas)
Autor: Cra Andrea Soledad Gutierrez para IEFER
www.iefer.org.ar


Martes, 15 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER