Domingo 3 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
SISTEMA DE INDICES DE PRECIOS MAYORISTAS- MARZO 2014
Los Precios Mayoristas subieron 2,4% en el mes de marzo
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) tiene por objeto medir la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional e importado ofrecidos en el mercado interno.
Hoy el INDEC informó que el Nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) subió 2,4% en el mes de marzo de 2014 con respecto al mes anterior. Así, los Productos nacionales se incrementaron 2,4% como consecuencia de las alzas del 1,5% en los Productos primarios y del 2,8% en los Productos manufacturados y Energía eléctrica. Por otra parte, tanto el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) como el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que permiten desdoblar el movimiento de los precios en aquellos provenientes de modificaciones en las políticas económicas (impuestos, subsidios) de aquellos que resultan decisiones puramente de mercado, aumentaron un 2,4%.
Además el Organismo señaló que en los Productos manufacturados y Energía eléctrica, con respecto al mes anterior, se destacaron aumentos en Equipos y aparatos de radio y televisión (7,7%), en Máquinas y aparatos eléctricos (6,7%) y en Vehículos automotores, carrocería y repuestos (4,6%) mientras que la Energía eléctrica se mantuvo sin cambios. Por otra parte, dentro de los Productos nacionales, en el mes de marzo de 2014 con respecto al mes anterior, se observaron los mayores aumentos en Otros equipos eléctricos (23,1%), Equipos de iluminación (18,9%), Productos de cerámica refractaria (11,5%) y Motores, generadores y transformadores eléctricos (9,2%).
En cuanto a los principales descensos, los Productos farmacéuticos y veterinarios registraron la mayor baja con un 3,8%, le siguieron los Aceites y grasas vegetales con 1,2%, las Hortalizas y legumbres con 0,7% y las Motocicletas con 0,6%.
Por último si se consideran Los "Productos Importados", los mismos mostraron un alza del 2,2%. Dentro de este capítulo, se destacan las subas en "Productos Manufacturados" de 2,2%, en "Productos Agropecuarios y de la silvicultura" 2,1% y en "Productos minerales no metalíferos" 3,3%.

Fuente: INDEC (Sistema de Indice de Precios Mayoristas)
Autor: Cra Andrea Soledad Gutierrez para IEFER
www.iefer.org.ar


Martes, 15 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER