Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
EEUU
Nueva audiencia entre la Argentina y los representantes de los fondos buitre
El próximo lunes los abogados argentinos se encontrarán nuevamente cara a cara con los letrados que representan a los fondos buitre, en una audiencia convocada por la Corte Suprema de Estados Unidos.
Este es un caso paralelo al denominado juicio del siglo en el que el máximo tribunal estadunidense deberá pronunciarse respecto al esquema de pago dispuesto por el juez Griesa a los holdouts, que contempla la utilización de fondos destinados por Argentina para el cumplimiento de las obligaciones con los tenedores que ingresaron a los canjes instrumentados en 2005 y 2010.

En la causa conocida como "discovery", el gobierno de EEUU respaldó en marzo pasado su respaldo a la posición argentina, a través de `amicus` en el que afirmó tener "un interés sustancial en la correcta interpretación y aplicación" de la Ley de Inmunidad Soberana (FSIA) y en el tratamiento que se les da a los estados extranjeros en las cortes del país del Norte.

En estos 12 años de litigio desde que se conoció el primer fallo contra la Argentina en el 2003, esta es la segunda vez que Argentina enfrenta a los fondos buitre de manera directa ante del Corte Suprema estadounidense.

La anterior tuvo que ver con la disputa por las reservas argentinas, cuando la Corte Suprema completó un largo juicio a favor del país en el 2012, que venía desde que se le pagó la totalidad de la deuda al Fondo Monetario. Allí, Argentina ganó la posición de que la reservas son inembargables, en una causa presentada por los multillonarios estadounidenses Paul Singer, y Kenneth Dart, a través de fondos Elliott y EM Limited, respectivamente.

Ahora, se volverán a ver las caras ante el máximo tribunal y la Argentina irá con un nuevo defensor legal, el abogado Paul Clement, quien pasó a liderar la estrategia junto al estudio Cleary Gottlieb, que acompañó al país desde el default, e incluso antes, desde los años 80.

En este caso la defensa argentina defenderá su posición de que el juez Griesa, quien libró la orden de discovery viola la propia ley de Estados Unidos, en cuanto a la inmunidad soberana que tienen los países que suscriben bonos en territorio neoyorquino.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, constató la semana pasada durante la Asamblea Anual de Primavera del FMI y el Banco Mundial, que Argentina no está sola en la pelea contra los fondos buitre, ante los problemas que puede ocasionar un fallo adverso al esquema financiero internacional en lo que respecta a procesos de reestructuración de deudas.

"En todos los foros es un tema y es un tema para el futuro", dijo Kicillof en Washington al hablar sobre esta cuestión, y explicó que un fallo en contra de Argentina "puede bloquear otros procesos de negociacion (de deuda)".

El ministro participó allí también de una cumbres de pares en el G20 (los países mas desarrollados) y del G-24 (países en desarrollo), en los que las naciones en vía de desarrollo apoyaron de manera explícita la posición Agentina en su documento final.

En paralelo y estrechamente relacionado, Argentina apeló en febrero pasado el aval dado por la Cámara de Apelaciones de Nueva York a otro pronunciamiento del juez Griesa, en la que el país fue condenado a pagar la totalidad de los bonos en situación de default que tienen en su poder los fondos buitre Elliott y otros, por una suma total de 1.330 millones actualizables por intereses impagos.

Si prevalece la postura de Griesa, el país quedaría condenado a pagarle primero a los fondos buitre antes que a los bonistas que ingresaron al canje, una situación que podría significar un serio inconveniente para el cumplimiento efectivo de los canjes que llevó adelante el país en 2005 y 2010, al que adhirieron el 93% del total de los tenedores por un monto estimado en 80.800 millones de dólares en default.

Esta situación podría dejar al país en un default técnico, ante la imposibilidad de pagar la deuda a los bonistas del canje a través de la caja de Nueva York.

Una de las innovaciones recientes del gobierno argentino en la estrategia judicial fue sumar al abogado Clement, ex procurador general de Estados Unidos durante el gobierno de Geroge W. Bush y profesor de Derecho de la Univeridad de Georgetown.

Clement conoce cómo se mueve la Corte Suprema de EEUU y acumula en su carrera el récord de haber participado en 41 litigios en la instancia del máximo tribunal de Estados Unidos, 16 de los cuales se desarrollaron en los últimos dos años.


Sábado, 19 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER