Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mercados
Prevén un fuerte crecimiento en el área a sembrar con trigo
El incremento podría superar el 13%, según fue calculado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y anticipó el analista Diego de la Puente, de la consultora local Nóvitas.

El experto consideró que la superficie a implantar con el cereal de invierno sería superior a ese porcentaje "por la necesidad de mantener una adecuada rotación de los cultivos".

Para De la Puente, en forma adicional "muchas empresas logran tener en el trigo a un aliado financiero estratégico hacia principios del próximo año".

Según el análisis de Nóvitas, más allá de la variación en las cotizaciones y de la evolución futura del tipo de cambio, existe una demanda externa sostenida para el grano.

Más allá de la variación en las cotizaciones y de la evolución futura del tipo de cambio, existe una demanda externa sostenida para el grano Brasil, por ejemplo -principal comprador del trigo argentino- no logró abastecerse este año con el cereal dentro del Mercosur y tuvo que aumentar su importación desde Estados Unidos.

De la Puente destaca además la nueva escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que "volvió a poner en el tapete la posibilidad de un problema en el normal flujo de la mercadería por parte de estos importantes actores de la zona del Mar Negro".

"Ello, sumado a la muy pobre condición en los cultivos de trigo de invierno en los Estados Unidos, podría terminar teniendo un impacto favorable sobre las cotizaciones del cereal nuevo en la Argentina", evalúa el experto.

Por lo pronto, el precio en el Mercado de Chicago sube hoy 1,1 dólar por tonelada y se ubica en 254, 14,4% (32 dólares) por encima del valor de arranque a comienzos de año.


Lunes, 21 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER