Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
De la Sota
Córdoba culpó al Gobierno nacional por problemas en el pago de un bono
Desde la provincia de De la Sota buscaron llevar tranquilidad al mercado y resaltaron que su accionar cuenta con aval de la Justicia
El gobierno de Córdoba aseguró este viernes que "honra sus compromisos" y endilgó responsabilidad a la Secretaría de Energía de la Nación por el riesgo de incumplimiento en el pago de un bono provincial, al desechar la posibilidad de que corra peligro de caer en "default técnico".
En un nuevo capítulo de la disputa política y económica que mantiene la administración cordobesa con la Casa Rosada, la provincia afirmó que su acción cuenta con el aval de la Justicia, que dispuso una medida cautelar en favor de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
De este modo, el gobierno que lidera José Manuel de la Sota salió al cruce de reportes periodísticos que daban cuenta de que la provincia estaba cerca de un "default técnico" debido a que EPEC no había podido cumplir con el pago de un préstamo recibido de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).
Al mismo tiempo, Córdoba buscó "llevar tranquilidad a los mercados en general" y subrayó su "histórica tradición de honrar siempre sus compromisos".
La provincia resaltó que "en virtud del incumplimiento de la Secretaría de Energía de la Nación de su Resolución 220, que aseguraba el pago de los bonos emitidos por EPEC (...) para financiar la construcción de la Central Pilar, con la venta de la energía producida por ésta, se generó la imposibilidad de la empresa de energía cordobesa de pagar la totalidad de los servicios mensuales de dichos bonos".
"Razón por la cual la Provincia, en su carácter de garante de la empresa, paga por mes 5 millones de dólares estadounidenses (u$s5.000.000)", agregó el gobierno cordobés.
También dijo que "a raíz de la injusticia de lo señalado, EPEC promovió una acción judicial en contra del Estado nacional, obteniendo una medida cautelar que suspende la obligación de la Provincia de hacer esos desembolsos mensuales, por haber encontrando razonable el reclamo efectuado".
En un comunicado, el gobierno de Córdoba sostuvo que "advirtiendo los efectos negativos que la suspensión de pagos por garantía ordenada judicialmente podría generar en los mercados financieros", resolvió "depositar los fondos necesarios para cubrir la totalidad de los servicios de capital e intereses, aun cuando podría no hacerlo en virtud de la decisión judicial que así lo dispuso".
"La provincia de Córdoba exhibe una histórica tradición de honrar siempre sus compromisos -indicó el comunicado-, lo cual ha quedado demostrado en la gran crisis económica que sufrió el país en 2001 y 2002, cuando la Argentina y las provincias se declararon en default, la única que no lo hizo fue la de Córdoba, que siguió cumpliendo puntillosamente todos los compromisos con sus acreedores internos e internacionales".
"El presente comunicado tiene por objeto llevar tranquilidad a los mercados en general, sin dejar de resaltar que la provincia de Córdoba seguirá accionando judicialmente contra el Gobierno nacional por este caso y cada uno de sus incumplimientos, que importan menoscabo de los derechos de los cordobeses", indicó la administración citada por NA.

Iprofesional


Sábado, 26 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER