0:21:10
Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economia
Optimismo por la aprobación del acuerdo entre Repsol-YPF
Representantes del sector público y privado destacaron las consecuencias positivas. En Diputados obtuvo 135 votos a favor, 59 votos en contra y 42 abstenciones.


Empresarios, políticos, académicos del sector de hidrocarburos coincidieron ayer en reclamar los beneficios a corto y largo plazo del acuerdo por la expropiación a Repsol del 51% de las acciones, que el Congreso Nacional convirtió en ley ayer.

El gobernador del Chubut, Martín Buzzi, dijo que la aprobación por parte del Congreso del resarcimiento para Repsol "hace ganar confianza en los actores del mercado internacional petrolero, que seguramente observará con más entusiasmo las posibles inversiones" en la Argentina. Buzzi calificó como "el cierre de un circuito virtuoso" el acuerdo aprobado ayer por la Cámara de Diputados, para el pago de la indemnización a la petrolera española por la expropiación del 51% de la acciones de YPF, dispuesta en abril de 2012. La votación fue el corolario de una maratónica sesión que se prolongó por espacio de 16 horas, donde el Frente para la Victoria y la oposición se enfrascaron en un debate sobre la política petrolera de la últimos 20 años, al exponer sobre el convenio suscripto con la firma española. La iniciativa cosechó 135 sufragios afirmativos mientras que la oposición se dividió entre el rechazo que juntó 59 votos y la abstención –42– a la que adhirieron el PRO de Mauricio Macri y el Frente Renovador que lidera el ex intendente de Tigre Sergio Massa.


Con esta sanción –el proyecto ya contaba con el aval del Senado– el gobierno cumplirá en tiempo y forma con el compromiso asumido ante Repsol de tener aprobada la ley antes del 1 de mayo próximo.

El acuerdo, que contempla el pago de alrededor U$S de 5000 millones a través de distintos títulos de deuda, ya fue aprobado a fines de marzo por la asamblea de accionistas de la empresa española.

Acerca de la conversión en ley del proyecto que habilita el acuerdo con Repsol, el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, aseguró que es "positivo". "Creeemos que esta ley abre una puerta ya que generará mayor confianza para que inversores, nacionales y de todo el mundo, sean atraídos por los recursos de gas y petróleo no convencionales que posee nuestro país." Ernesto López Anadón, presidente de IAPG: "Creemos que esta ley abre una puerta ya que generará mayor confianza para que inversores, nacionales y de todo el mundo, sean atraídos por los recursos de gas y petróleo no convencionales que posee nuestro país, y quieran participar de este desafío porque es una enorme oportunidad energética que debemos aprovechar", afirmó.

En tanto, el titular de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Gerardo Venutolo, aseguró que "contar con una petrolera nacional como YPF hace crecer la cadena local de proveedores de equipos, que en gran medida integra el sector metalúrgico".

"Acá no se hizo nada por fuera de la ley, ni nada que no se hubiese anticipado desde la recuperación de YPF"
Venutolo dijo que el acuerdo aprobado "reafirma la sustentabilidad de la decisión tomada oportunamente por el gobierno y da sustentabilidad a inversiones futuras y afianza a YPF como compañía de bandera con intereses nacionales". Por su parte, el consultor energético Eduardo Barreiro opinó que el acuerdo aprobado es "extremadamente favorable". Agregó que le "llama la atención algunas abstenciones, de algunos legisladores que antes habían votado el regreso de YPF a la órbita estatal. No se entiende", remarcó. Precisó que "se está hablando de 27.000 millones de barriles de crudo, y de 803 tera/pies de gas, según las estimaciones que hizo el Departamento de Energía de los Estados Unidos".

En tanto, el director de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico Fundelec, Oscar Dores, opinó que "resolver una controversia como la que teníamos con Repsol, en el orden internacional obviamente va a servir para despejar algunos caminos. Soy optimista, y creo que más allá del acuerdo, posibilitará la llegada de inversiones", estimó. A su vez, el titular del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Otec), Federico Bernal, sostuvo que "acá no se hizo nada por fuera de la ley, ni nada que no se hubiese anticipado desde la recuperación de YPF". Afirmó que "esto de recurrir a publicaciones de España, sirve para ver cómo cada vez más empresas internacionales ven a la Argentina, y cómo cada vez más empresas seguirán llegando para trabajar juntos en la explotación de Vaca Muerta".


Viernes, 25 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER