Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
Aseguran que “ahora, las empresas integran sus mejores productos a la lista de Precios Cuidados”
El presidente de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, recordó que en un primer momento el programa generó "reticencia y resistencia" en el empresariado, pero que luego al ver la importante respuesta las compañías se integraron al plan.


En diálogo con radio Del Plata, Vanoli explicó que en el marco de la Convocatoria Económica y Social por la Argentina, que reúne a agrupaciones empresariales, sindicales, intelectuales y organizaciones sociales defensoras del modelo económico actual, se conformó un consejo asesor de la Secretaría de Comercio en el tema de Precios Cuidados.

"La idea no es sólo defender los Precios Cuidados, sino ampliarlos, proponer alternativas para que el programa sea más exitoso, generar iniciativas para que haya más empresarios que se puedan sumar para ofrecer más variedad de productos, en forma competitiva, con distintos mecanismos de comercialización", manifestó el titular de la CNV.

Detalló que quedó conformado un consejo asesor de la Secretaría de Comercio que va a tener la responsabilidad de articular distintas iniciativas en lo que hace a la producción, comercialización y distribución de productos de Precios Cuidados.

"Se resolvió hacer convocatorias en distintos lugares. El 16 de mayo va a haber en Rosario y Mar del Plata talleres para los ciudadanos que quieran verificar el cumplimiento de Precios Cuidados, canalizar alternativas para que la gente pueda comparar precios, para que puedan denunciar abusos y garantizar el éxito de un programa que tiene que ver con defender el bolsillo de los argentinos", explicó.

"Además de ganarse en reducción de niveles inflacionarios, se logró el valor social de que la gente empezó a ver precios y comparar

Respecto de que ahora muchas empresas multinacionales están participando del plan con sus primeras marcas al ver que es un éxito, dijo que "inicialmente hubo mucha reticencia y resistencia de los empresarios" en participar del programa.

"Muchos pensaron que era un congelamiento más, pero Precios Cuidados implicó acordar precios y buscar mecanismos para garantizar que haya ofertas de estos productos para que los supermercados y los proveedores se comprometan", expresó.
Dijo que "los consumidores comenzaron a informarse, a ver que había productos competitivos y esto generó una mayor demanda de los productos que estaban en el acuerdo".

"Los empresarios al ver el éxito -agregó-, al ver que estaban garantizados los precios y ver que estos productos eran conseguibles, consideraron que como una estrategia de marketing era bueno estar en el programa con sus mejores productos".

"Además de ganarse en reducción de niveles inflacionarios, se logró el valor social que la gente empezó a ver precios y comparar, ver que eran precios razonables. El consumidor empezó a protestar, denunciar, proponer y ahora se le da soporte a ese iniciativa", expresó.

Consultado sobre si existe la posibilidad de que los consumidores se aglutinaran en las puertas de los supermercados para recibir denuncias por incumplimiento, dijo que "hay iniciativas pilotos. Es un esfuerzo logístico enorme porque hay miles de bocas de expendio, pero hay algunas organizaciones sociales que lo están haciendo", explicó.

Recordó que anteayer la Secretaría de Comercio suscribió un acuerdo con la Federación de Municipios (FAM), ya que "es vital el rol de los municipios y de las cámaras de comercio y las empresas para apoyar a los ciudadanos a que ejerzan el control" del cumplimiento del plan.

Consideró que el programa va ganando en densidad territorial, para que "pequeñas y grandes empresas puedan ofrecer en distintos comercios y ferias permanentes o transitorias productos" del plan.


Viernes, 25 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER