Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mercados
Exportadores liquidaron US$ 900 millones la semana pasada y acumulan 10% más que el año pasado
Se trata de un incremento de 2 por ciento respecto a igual semana de 2013 y de 9,6 por ciento en comparación al período comprendido desde que comenzó el año. Son cifras del resporte semanal de Ciara y el CEC.


Los exportadores de granos liquidaron la semana pasada 900,48 millones de dólares por sus ventas externas, 2 por ciento superior a igual semana de 2013.

En lo que va del año, las divisas liquidadas por este sector acumularon 7.348,45 millones de dólares, con un crecimiento de 9,6 por ciento en comparación con el mismo período de 2013.

Esto fue informado por la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), en su reporte semanal habitual.

En los últimos días se conoció un nuevo informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario, que actualizó su estimación de producción de soja 2013/14 quedando en 54,9 millones de toneladas, 0,4 por ciento superior a lo estimado en marzo.

El mejor comportamiento de los rindes en la provincia de Córdoba, particularmente en el este y sur, y en el norte del país empujan el rinde nacional a 27,7 quintales por hectárea y contrarrestan las pérdidas de otras regiones.

"Sólo 25 por ciento del área sojera fue cosechada, con lo cual faltan muchas regiones productoras de importancia por trabajar" Desde GEA señalaron que la cosecha de la oleaginosa viene trabada y retrasada en 15 puntos respecto del año pasado, principalmente por las lluvias caídas en las últimas semanas.

"Sólo 25 por ciento del área sojera fue cosechada, con lo cual faltan muchas regiones productoras de importancia por trabajar", indicó el informe.

Así se explica que a pesar de la buena marcha de las liquidaciones de divisas, la diferencia con el año pasado no logre superar el 10 por ciento, cifra que se espera sea mayor con el correr de las próximas semanas, cuando se normalice el ritmo de la cosecha.

A este récord esperado hay que sumarle los precios sostenidos de la oleaginosa que actualmente cotizan por encima de los 558 dólares por tonelada en el Mercado de Chicago, en los Estados Unidos.

Con estos valores, las empresas estiman que este año el sector aportará divisas por una cifra de entre 27.000 y 29.000 millones de dólares, aunque las últimas proyecciones dan cuenta de que ingresarían más de 30 mil millones.

El precio internacional actual de la soja está unos 90 dólares por encima del valor que tenía en el inicio del año, lo que representa 18,7 por ciento más en cuatro meses.


Lunes, 28 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER