Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Laboral
Con algunos cambios, el Senado aprobó el proyecto contra el trabajo en negro
Por unanimidad, con 57 votos afirmativos, el proyecto de ley de promoción del empleo registrado tuvo luz verde en la Cámara Alta.

El Senado avanzó con el proyecto del Poder Ejecutivo para promover el registro de trabajadores en micro y pequeñas y medianas empresas.

Por unanimidad, cno 57 votos afirmativos, fue apoyada por los bloques este proyecto, que ahora pasa a Diputados. "Vamos a acompañar en general esta ley que plantea el objetivo de combatir el empleo no registrado", afirmó Rubén Giustiniani, del FAP.

Por su parte, Miguel Ángel Pichetto, manifestó en sesión: "Reconozco el espíritu de coincidencia de todos los bloques para reducir el trabajo en negro".

Durante su exposición en el Senado, Giustiniani adelantó el acompañamiento de su bloque a un proyecto que consideró positivo."Hay muchas empresas que han ganado mucho dinero; el trabajador que está en negro se encuentra discriminado, sobre todo en un escenario de alta inflación”, sostuvo.

Además, el senador afirmó que "uno de los principales generadores de trabajo no registrado es el Estado”, por lo que consideró que una de las responsabilidades del Congreso es para terminar con esa práctica planteó votar a favor, pero comenzar a dar pasos en la dirección de revertirlo. "Sabemos que mucho del éxito de una herramienta como la que estamos aprobando, es que se de en un contexto de situación virtuosa”, remarcó.

Se descuenta que el Senado sancionará por amplia y plural mayoría el nuevo régimen, ya que cuenta con los votos del oficialismo, de sus aliados y de varios sectores de la oposición, como el radicalismo y UNEN.
El proyecto crea el Registro Público de Empleadores con sanciones laborales que incluirá a todas las empresas que no registren a sus trabajadores, que contraten a niños o adolescentes fuera de los límites legales y que incurran en trata de personas para el trabajo forzado.

También crea un Régimen Especial y Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempresas de Menores Niveles de Productividad y Competitividad. Ese régimen abarca a empresas que tienen hasta cinco trabajadores, que no son sociedades anónimas y tienen un cierto nivel de facturación anual. Para ellas habrá una reducción en las contribuciones patronales de hasta un 50 por ciento de manera permanente y un límite en las cuotas que pueden cobrar las ART en ese sector.

Las empresas de hasta 15 trabajadores van a tener un régimen transitorio para la creación de nuevos puestos de trabajo que van a tener una disminución de cargas sociales; en tanto que habrá otra escala para las empresas que tengan entre 17 y 80 trabajadores y más de 80 empleados.


Jueves, 1 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER