Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Informe
Para el Banco Mundial, en Argentina no hay ninguna crisis energética
El economista senior de esa entidad, Govinda Timilsina, destacó también que calificarla como crítica es una terminología acuñada por "los medios de comunicación y otros organismos".


De esta manera rechazó los argumentos vertidos por los ex secretarios de Energía argentinos Emilio Apud, Julio Aráoz, Enrique Devoto, Roberto Echarte, Alieto Guadagni, Jorge Lapeña, Daniel Montamat y Raúl Olocco, quienes alertaron que el país vive una crisis energética.

"No existen criterios estándar ni normas internacionales que sirvan para declarar una crisis", indicó Timilsina en una entrevista publicada en el sitio web del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), que conduce Federico Bernal.

Para el experto del Banco Mundial, "los medios de comunicación y otros organismos usan con frecuencia esta terminología para caracterizar ciertas situaciones", y estimó que del mismo modo "los gobiernos podrían también utilizarla para referirse a alguna situación determinada".

Explicó que "si el crecimiento económico de un país se ve afectado severamente debido al precio creciente de la energía así como a la reducción drástica del suministro energético, puede considerarse como un escenario de crisis energética".

Sin embargo, puntualizó que "normalmente un país no pasa por una crisis energética solo", y aseguró que "las crisis se producen a nivel internacional o como mínimo a nivel regional".

Señaló que "en la literatura referida a la energía se ha utilizado la palabra crisis en el plano internacional en dos oportunidades hasta ahora", y precisó que "en primer lugar en 1973, época en que los Estados árabes, productores importantes de petróleo, impusieron un embargo de exportación en respuesta al apoyo occidental a Israel durante la guerra de Yom Kipur".

"Y la segunda vez en 1979 durante la revolución iraní. Una crisis energética se refiere normalmente a un salto muy elevado del precio de la energía, que causa problemas importantes en la vida cotidiana de la población", completó Timilsina.


Viernes, 2 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER