Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Las doce principales empresas argentinas ganaron casi 30.000 millones de pesos en 2013
Cotizan en el panel Merval, exceptuada Petrobras de Brasil, y lograron balances superavitarios durante el año pasado.
Además, 10 de ellas lograron hacer crecer sus utilidades por encima de las registradas en 2012, y en 7 casos lo hicieron en porcentajes que van del 36 al 175%, superando el índice de inflación medido por consultoras privadas y difundido por diputados opositores.

Según surge del análisis de las síntesis de los estados contables que estas compañías presentaron a la Bolsa de Comercio, las 12 empresas sumaron utilidades por más de 29.734 millones de pesos al cierre del ejercicio 2013.

Tenaris, una de las mayores productoras mundiales de tubos de acero sin costura, encabeza la nómina con una utilidad neta de 1.574 millones de dólares en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre pasado, lo que equivale a unos 10.207 millones de pesos según la cotización de la moneda estadounidense para esa fecha.

Paradójicamente, Tenaris es una de las dos únicas firmas que ganaron menos que en 2012, ya que este resultado significó una reducción de 7% respecto de las utilidades del ejercicio anterior.

La petrolera estatal YPF es la segunda empresa que obtuvo mayores ganancias en 2013 con 5.681 millones de pesos, que representaron un 45,6% más que las utilidades obtenidas el año anterior.

El tercer lugar lo ocupa Telecom, con 3.254 millones de pesos de ganancia (19,11% más que en 2012), seguida por el Banco Macro, que con $2.443 millones registró un crecimiento de 63,6% en sus utilidades.

La quinta empresa que obtuvo mayores ganancias en 2013 es Siderar, que anunció una ganancia de 2.107,38 millones de pesos, con lo que casi duplicó el resultado del 2012 (+96,95%).

La empresa siderúrgica, que fabrica aceros laminados en caliente y en frío, integra el Grupo Techint al igual que Tenaris.
De esta forma, las dos compañías controladas por el holding que encabeza Paolo Rocca explican el 41,41% de las utilidades de las 12 cotizantes argentinas del Merval.

El sexto y séptimo lugar de la nómina corresponden a dos entidades financieras: El Banco Francés obtuvo 2.024,24 millones de pesos de ganancias (60,2% más que 2012) y el Grupo Galicia $1.823,70 millones, 36,5% más que en el ejercicio anterior.

Petrobras Argentina aumentó 26% sus ganancias en 2013 y ocupa el octavo lugar con una utilidad de 779 millones de pesos. Detrás se ubica Edenor, quien reportó ganancias por 771,70 millones de pesos, lo que en comparación con las pérdidas por más de mil millones en el ejercicio 2012 implicó un crecimiento de más del 175%.

El décimo puesto fue para Pampa Energía. La compañía controlada por el Grupo Dolphin y que entre otros activos cuenta con participaciones en Transener y Edenor, obtuvo 272,45 millones de pesos de ganancia, revirtiendo el déficit de 647,8 millones de pesos de 2012.

Aluar, la principal productora de aluminio de Argentina, reportó ganancias por 256,22 millones de pesos en el período de seis meses que va de julio a diciembre último, ya que sus balances finalizan el 30 de junio. No obstante, la planta de Puerto Madryn, que exporta alrededor de un 80% de su producción, logra acreditar este undécimo lugar contabilizando solo la mitad del ejercicio.

Cierra la tabla Sociedad Comercial del Plata con una ganancia integral de 115,06 millones de pesos, que contrastan con los 912,9 millones de pesos obtenidos en 2012 por la firma con participación en Trilenium, Delta del Plata y Destilería Argentina de Petróleo (DAPSA).

De esta manera, las compañías metalúrgicas (Tenaris, Siderar, Aluar) concentran el 42,32% de las ganancias de las 12 cotizantes argentinas en el panel Merval, con 12.585,81 millones de pesos.

Las empresas dedicadas o con participación en el negocio de la energía (YPF, Petrobras Argentina, Edenor, Pampa Energía y Comercial del plata) explican el 25,56% con $7.602,98 millones.

Los tres bancos del Merval (Macro, Francés, Galicia) reúnen el 21,15% con 6.291,50 millones de pesos, mientras que el restante 10,94% le corresponde a la empresa de comunicaciones Telecom.

El Merval es el índice líder de la Bolsa porteña y mide el valor en pesos de una canasta teórica de acciones, seleccionadas de acuerdo a criterios de liquidez. Las acciones que componen el índice Merval cambian cada tres meses, cuando se procede a realizar el recálculo de esta cartera teórica, sobre la base de la participación en el volumen negociado y en la cantidad de operaciones de los últimos seis meses.


Domingo, 4 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER