Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mercados
YPF crece por la venta de Repsol
La española se deshizo del 11,86% por U$S 1.255 millones. La operación favoreció a la petrolera argentina cuya acción subió un 10,33% en Wall Street.


La empresa española Repsol comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España la decisión de vender 11,86% del capital social de YPF SA por un valor total de U$S 1255 millones. En la Bolsa argentina, las acciones de YPF subieron un 7,19%, mientras que en Wall Street, la empresa (ADR de YPF) cotizó con un 10,33% al alza.

Las primeras señales sobre la venta ocurrieron la semana pasada, en la reunión de accionistas, en la cual Repsol se negó a ejercer su derecho de establecer dos directores de la empresa, lo que demuestra poco interés en el seguimiento de la empresa.
Dicho porcentaje está representado por 46.648.538 acciones ordinarias de clase D, que fueron vendidas a Morgan Stanley, quien actuó como intermediario para revenderlas a un mayor precio a otros fondos inversores. Repsol anunció que se quedó con un remanente del 0,5% del capital social de YPF. Dicha porción no sería una decisión de la empresa, sino que la misma no podría venderla por cuestiones legales respecto de su adquisición.

La venta se realizó por U$S 1255 millones, según la empresa. Si calculamos el valor de venta de la acción, y lo multiplicamos por el 51% de acciones, obtenemos un total de U$S 5481 millones, más que los U$S 5000 que pagó el gobierno. Esto se debe a que Repsol le vendió a Morgan Stanley las acciones a U$S 26,9, y este las revendió a U$S 27,8, mientras que el ADR de YPF al cierre de ayer era de U$S 31,09. Cualquiera de estas cifras es mucho mayor que el U$S 25,2 que el Estado argentino pagó por cada una de las acciones expropiadas, por lo que no caben dudas de que el gobierno no pagó sobreprecios.

Las acciones argentinas, tanto en el mercado doméstico como en el exterior (llamados ADR), tuvieron alzas importantes. El Merval subió un 1,54%, y la empresa líder en el alza fue YPD con 7,55% arriba y los bancos, con un aumento de 1,64% para el Banco Macro, 0,63% para el Frances y 1,9% para el Galicia. Estas empresas también cotizan en el exterior, donde también mostraron incrementos: 10,33% para YPF, 3,01% para Macro, 1,31% para el Francés y 4,17% para el Grupo Financiero Galicia. El cupón PBI en pesos cayó un 0,39% y el denominado en dólares un 0,72 por ciento.

El dólar oficial se mantuvo en $ 8,01 para la venta, mientras que el ilegal subió 1,42%, cerrando a $ 10,70 en la punta vendedora. El contado con liquidación cayó 2,44% a $ 9,61, por debajo del dólar ahorro. El petróleo WTI subió el 1,28%, superando los U$S 100, mientras que las commodities agropecuarias cayeron: el trigo un 0,28%, el maíz un 0,53% y la soja un 0,89 por ciento. Esta última, por su parte, comenzó a consolidad una tendencia decreciente en las últimas jornadas. La onza troy de oro en Nueva York cayó un 1,38%, llegando a U$S 1290,6.


Jueves, 8 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER