Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
Precios Cuidados: multan en $31 millones a los súper que no cumplen
El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que el cumplimiento "es muy satisfactorio". Y detalló las sanciones que se dispusieron para aquellas cadenas que no respetaron los acuerdos. El anuncio fue en el marco de la presenación de la Red Federal


Kicillof dijo que Precios Cuidados "es hoy una marca registrada del gobierno nacional y de todos los argentinos", pese a que "algunos dijeron que no iba a funcionar y era una gilada".

"La aplicación de precios no se hace desde los ministerios ni desde la Residencia de Olivos, la decisión de subir un precio lo hace un comerciante, un productor, a veces en base a cuestiones objetivas; pero otras (veces) son desmedidos y perjudican el bolsillo de la gente, pero también al propio comerciante al que le caen las ventas", dijo el funcionario en conferencia de prensa junto con el secretario de Comercio, Augusto Costa.

Además, recalcó que las sanciones a supermercados por incumplimientos en el programa "no son ni bajas ni altas, sino justas", teniendo en cuenta que la facturación total está estimada en "100 mil millones de pesos".

En conferencia de prensa junto al secretario de Comercio, Augusto Costa, el titular del Palacio de Hacienda enfatizó que "las sanciones tampoco son arbitrarias, ni aplicadas por capricho ni de forma sumaria o sin posibilidad de descargo".

En cambio, señaló que el nivel de cumplimiento de los hipermercados llega al 73%, según indicó hoy el ministro de Economía, Axel Kicillof.
En conferencia de prensa, precisó que el supermercado Coto registró un nivel de cumplimiento del 83%, Carrefour del 77%, Cencosud 73%, Supermercados Dia 67% y Walmart y Chango Más 58%.


Sábado, 10 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER