Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Economía rechazó las críticas y afirmó que el FMI “vuelve a mostrar su sesgo ideológico”
El Ministerio de Economía rechazó las críticas formuladas recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) contra los subsidios a la energía que lleva adelante el Gobierno nacional, y destacó que esa política "se ha demostrado exitosa".

"El FMI vuelve a mostrar su sesgo ideológico y su predisposición a criticar a determinados países cuando señala a Argentina, Bolivia, Haití, Ecuador y Venezuela, a pesar de que el gasto en subsidios constituye un fenómeno generalizado en toda América Latina y el Caribe, pero también en el mundo", sostuvo en un comunicado la cartera que conduce Axel Kicillof.

En la declaración, el Palacio de Hacienda dio cuenta que el FMI, "omite mencionar que los subsidios a la energía son una política que, en el caso particular de Argentina, se ha demostrado exitosa para incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores, fomentar el consumo interno y para mejorar la competitividad de las empresas que operan en el país".

La dependencia nacional advirtió además que en el informe del FMI, titulado "Reforma de los subsidios a la energía: lecciones e implicancias", se puede observar, entre otras cosas, que "la inversión pública en materia de subsidios realizada por Argentina se encuentran en línea con el promedio mundial".

En 2013, año en el que Argentina destinó una cifra equivalente al 2,88% de su PIB a subsidios en energía, el promedio mundial se ubicó en 2,7%.

Países como EEUU destinan porciones aún mayores de su producto a los subsidios en energía: EEUU 3,3%; China 6,8%; y Rusia 6,3%.

"Además, medido como porcentaje de los ingresos tributarios, los subsidios en Argentina se encuentran por debajo del promedio mundial: 7,8% en nuestro país versus 8,1% para el resto del mundo; y muy por debajo de países como EEUU (10,6%), Rusia (16,4%) o China (16,9%)", destacó el comunicado.

Economía enfatizó que el FMI "debería explicar por qué las críticas hacia los subsidios se focalizan exclusivamente en aquellos destinados a la energía y no se menciona los multimillonarios recursos que los países desarrollados destinan a sus sectores agrícolas".

En este marco, "Argentina ratifica su decisión de diseñar e instrumentar de manera soberana su política económica, cuyo objetivo es continuar con un proceso de crecimiento y desarrollo con inclusión social en el país", concluye el comunicado.


Miércoles, 14 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER