Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mercados
Retrotraen los precios de las motos y ofrecen nuevos modelos para línea de financiamiento
En el marco de los acuerdos con el Gobierno nacional, las fábricas de motos buscan flexibilizar los precios de productos para poder aumentar el nivel de ventas.


Las fábricas de motos planean retrotraer los precios de los modelos que producen y comercializan en el país, en el marco de negociaciones que llevan adelante con el gobierno nacional para recuperar el nivel de ventas, que podría incluir también la instrumentación de una línea especial de financiamiento.

Desde el sector industrial tienen el objetivo de reanimar el mercado local que registró en los últimos dos meses caídas del 45 por ciento en los patentamientos de motos nuevas.

El financiamiento es la principal herramienta de los compradores de motovehículos en la Argentina, sector que en 2013 tuvo su año récord al alcanzar las 750.000 unidades vendidas, de los cuales se estima que el 50 por ciento fue a través de distintas fuentes de financiación.

"El Gobierno le pidió a las terminales el apoyo en el trabajo conjunto para mejorar las condiciones de financiamiento, y en ese sentido las empresas ya aportaron los dos modelos que están en condiciones de ofrecer con precios preferenciales y que serían motivo de financiamiento especial", dijo la fuente.

El financiamiento es la principal herramienta de los compradores de motovehículos en la Argentina, sector que en 2013 tuvo su año récord al alcanzar las 750.000 unidades vendidas.
Las terminales retrotrajeron los precios de dos modelos por marca a los "valores de diciembre de 2013 con un adicional del 19 por ciento para compensar las adecuaciones cambiarias de enero y los incrementos de costos estimados de lo que va del año", explicaron las fuentes.Se trata de modelos que no superan un valor de 15.000 pesos.

El financiamiento es uno de los medios fundamentales para la venta de motovehículos al representar hasta el 50 por ciento del total de ventas.

Las terminales, en cambio, ya descartaron para el corto plazo la posibilidad de que el Gobierno revise la aplicación de impuestos internos a las unidades de la gama alta, o al menos la aplicación de escalas de acuerdo al valor de las unidades.

Los eslabones del sector de motos están integrados por terminales, concesionarios, motopartistas, sindicatos, bancos, compañías de seguro y proveedores de esta industria que viene encarando un proceso de nacionalización que permitió alcanzar el año pasado un ensamblado del 82% en el país, y una composición de motopartes de hasta el 25% de acuedo a las cilindradas.


Miércoles, 14 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER