Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Capitanich aseguró que "las metas económicas se están cumpliendo"
El jefe de Gabinete afirmó hoy en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno que "la política cambiaria del Gobierno tiene coherencia con la monetaria, la fiscal y la de ingresos".


El funcionario negó también "cualquier pelea" entre el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, tras considerar que "es la estrategia de pretender generar problemas donde no los hay".
"El Banco Mundial ha destacado que las redes de seguridad social han experimentado una evolución positiva y favorable en Argentina"
Jorge Capitanich

Por otra parte, destacó el informe del Banco Mundial (BM) que menciona a la Argentina como el país que ha mostrado una evolución "positiva y favorable" en cuanto al alcance de sus redes de seguridad social, con políticas de inclusión que representan el 1,86 por ciento del PBI, un nivel por encima de la media mundial del 1,6 por ciento.

"El Banco Mundial, institución que ha remarcado la duplicación de la clase media en Argentina y que nadie puede decir que es un organismo proclive a nuestro país, ha destacado que las redes de seguridad social han experimentado una evolución positiva y favorable en Argentina", dijo Capitanich.

También apuntó que la entidad consideró que hubo una "multiplicación por 8 en el nivel de alcance de estas políticas", y señaló que "hasta el 2010 representaba el 1,86 por ciento del PBI, mientras que el promedio mundial, de los países desarrollados, llega a 1,6 por ciento".

El jefe de ministros también valoró la importancia de los acuerdos logrados entre el Gobierno y las distintas cadenas de valor, así como los avances en las negociaciones paritarias que "para fines de mayo estarán casi todas cerradas".

Capitanich dijo que con las cadenas de valor se fijan "metas de empleo, de producción y aumento de exportaciones", las que se complementan con otras iniciativas como "la ley para luchar contra el empleo en negro, la implementación de trenes para bajar costos logísticos, y la línea de financiamiento para inversión productiva del Banco Central".

Sobre las negociaciones paritarias, citó en particular los avances alcanzados en los sectores "textiles y plásticos".






Fuente: telam


Viernes, 16 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER