Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
YPF
Galuccio propuso “conformar un bloque” con grandes empresas petroleras de la región
"Tenemos grandes empresas nacionales que pueden complementarse y podemos pensar en conformar un bloque de 10 compañías que sea un espacio de integración", dijo El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, en Bolivia.



El foro de gas y petróleo es uno de los más importantes de la región, organizado por YPFB en Santa Cruz de la Sierra, y del que están participando 11 ejecutivos de las principales empresas de hidrocarburos de América, Asia y Europa.

La apertura de este foro internacional estuvo a cargo del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien concluyó su disertación puntualizando que los países que tienen poder político son aquellos que dominan sus recursos naturales.

Galuccio, quien disertó a continuación de Morales, se refirió a la oportunidad de integración energética entre los países de América latina, de acuerdo al reporte de la charla difundido esta tarde por YPF mediante un comunicado.

“Si tener el dominio de la energía es poder político, agruparse y encontrar sinergias es todavía tener más poder. En los países de la región tenemos importantes empresas nacionales con experiencias y fortalezas que podemos compartir para el crecimiento energético de la región y llegar a conformar un G-10 de la energía”, señaló Galuccio.

En su presentación “Liderazgo en la Argentina y desarrollo de los no convencionales”, que brindó ante un auditorio de más de 900 personas, Galuccio repasó los principales hitos de YPF durante los últimos dos años.

Entre otros temas, destacó que la compañía logró los mejores resultados de producción de los últimos 10 años, batiendo algunos record históricos en Santa Cruz y Chubut y que luego de 15 años se recuperó el acceso a los mercados de capitales internacionales.

También dedicó una mención especial a los avances de YPF en Vaca Muerta con la puesta en producción del primer cluster de hidrocarburos no convencionales en la Argentina.

También se refirió al enorme potencial del país, el desarrollo de Loma Campana, los resultados obtenidos en la reducción de costos de perforación y terminación de pozos y la incorporación de los nuevos equipos walking rigs.

Galuccio también se refirió a la actividad de estudio y exploración alcanzada por los proyectos conjuntos entre YPF e YPFB en Bolivia, que tienen como objetivo evaluar el potencial hidrocarburífero de Bolivia, específicamente en los bloques Abapo, Irenda, Charagua y Yuchán.


Viernes, 16 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER