Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Infraestructura
"Estamos impulsando más de mil obras en el área de distribución eléctrica", expresó De Vido
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que la concreción del Plan Energético Nacional "es irreversible" y que "otra década ganada es inevitable" a partir de los beneficios que estos emprendimientos brindarán al país.

"El plan energético para los años que vienen tiene diez objetivos que son la base de otra década ganada, que es inevitable", sostuvo el ministro este mediodía al participar del cierre de las "Primeras Jornadas en Energía, Desarrollo Soberano y Políticas Públicas", que se realizan en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El ministro Julio De Vido aseguró que "el modelo y el proyecto van a continuar" luego del 10 de diciembre de 2015 El encuentro fue organizado por el Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (Oetec).
En su exposición, De Vido remarcó que en la actualidad "estamos impulsando más de mil obras en el área de distribución eléctrica".

El ministro aseguró que "el modelo y el proyecto van a continuar" luego del 10 de diciembre de 2015, cuando finalizará el actual mandato de Cristina Fernández de Kirchner, debido a la importancia de las obras que se encaran en la actualidad.

Enumeró obras como el plan de 10 hidroeléctricas que aportarán 4.200 megavatios; la central Vuelta de Obligado, la General Brown y la Belgrano II que totalizan 2.550 megavatios; la 4ta y 5ta central nuclear; el plan de desarrollo nuclear con fines pacíficos; y el Plan de transporte eléctrico federal II.

Dijo que "hay que tener un fuerte sesgo municipalista como siempre lo tuvo Néstor (Kirchner) y meter a los municipios en las discusiones del Consejo Federal de Energía".
De Vido afirmó que "vamos a seguir avanzando en los gasoductos troncales del noreste argentino y estaremos la semana que viene abriendo ofertas para la provincia de Santa Fe y el mes próximo para el Chaco".

A principios de la actual semana, el Ministerio de Planificación abrió las ofertas presentadas por cuatro conglomerados de empresas para construir 300 kilómetros del tramo correspondiente a la provincia de Formosa, dentro del Gasoducto del Noreste, que cuenta con una inversión prevista de 1.350 millones de pesos.

En lo que respecta a producción de electricidad, De Vido dijo que hay que "trabajar fuertemente en lo que respecta a generación convencional y avanzar en no convencional o alternativas".

"Argentina seguirá creciendo y demandando más energía" y "el plan energético es irreversible para generar en la próxima década seis millones de puestos de trabajo más", enfatizó el ministro.

En uno de los tramos del discurso, De Vido también se refirió a las críticas que recibe desde la oposición la política energética y las obras de infraestructura proyectadas.

El funcionario los calificó como "gataflorismo opositor" porque "ahora no es que no hicimos, sino que demoramos mucho".

Al respecto recordó a quienes "primero decían que el gobierno no iba a terminar Atucha II, y ahora dicen que tardamos mucho".

Ratificó que Atucha I pasará a llamarse Juan Domingo Perón "porque fue quien la terminó", y Atucha II se llamará Néstor Kirchner "quien tuvo el coraje de terminarla", a partir de sendos proyectos votados recientemente en el Congreso.

Por otra parte, adelantó que en 60 días se realizarán pruebas de 4G en Formosa y Santiago del Estero, y recordó que el Estado construyó 30.000 kilómetros de fibra óptica.

"Formosa y Santiago del Estero en los próximos 60 días estarán haciendo las primeras pruebas de 4G, gracias a la instalacion de fibra óptica y la creación de 10 empresas, cooperativas y el apoyo de Arsat", dijo el ministro y destacó que el servicio llegará a esas provincias antes que a la región metropolitana.


Viernes, 16 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER