Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Inversiones
Petróleo: Paco Pérez le quita previsibilidad al negocio
YPF rechazó participar en una licitación en Mendoza por considerar que la provincia debe “generar condiciones más atractivas para los inversores”.
La provincia de Mendoza inauguró ayer el primer tramo de una licitación para explorar y explotar ocho áreas petroleras ubicadas en la región Malargüe. A pesar de que la ceremonia estuvo presidida por el titular de la empresa de energía del Estado provincial (Emesa), Alejandro Neme, y demás altos funcionarios de la Dirección de Petróleo, Ministerio de Infraestructura, Secretaría Legal y Técnica y de Energía, lo llamativo es que los grandes operadores petroleros se abstuvieron de participar del proceso de selección.

YPF emitió un comunicado en el que incentivó a crear condiciones más confiables.
Desde YPF hasta las grandes empresas internacionales, se negaron a participar de la licitación en Mendoza diseñada por el gobernador Francisco “Paco Pérez”.

De hecho, YPF emitió un comunicado en el que incentivó a crear condiciones más confiables y evitar distorsiones para favorecer la inversión del sector.

“YPF tomó la decisión de no participar en este último proceso licitatorio. Defiende la potestad de las provincias sobre sus recursos hidrocarburíferos pero, al mismo tiempo, trabaja para que grandes inversiones de importantes petroleras internacionales lleguen al país y a cada territorio provincial para lograr la recuperación energética y el autoabastecimiento. Es por esto que pone a consideración del Gobierno de Mendoza un modelo alternativo para futuros concursos con el objetivo de crear condiciones más atractivas, que generen confianza y que hagan más previsible la operación petrolera en todo el territorio nacional para los principales actores mundiales de la industria”, dice el comunicado.



Sábado, 17 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER