Martes 5 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Jefe de Gabinete
Capitanich apunta a grupos económicos por críticas a la investigación sobre lavado de dinero
El jefe de Gabinete vinculó a grupos económicos asociados al sistema financiero con los embates a la investigación que realiza la AFIP sobre presuntas maniobras de lavado de dinero, tras el incendio de un galpón de Iron Mountain..


Por otra parte, Capitanich cuestionó, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, las "maniobras de usinas opositoras" que persisten en difundir "índices de precios alternativos que carecen de sustentabilidad", y afirmó que las suspensiones de personal se focalizan sólo en algunos tipos de actividad, como la automotriz.

Sobre el caso Iron Mountain, el funcionario dijo que "se pretende esclarecer si efectivamente ha ocurrido lavado de dinero", por parte de empresas que cotizan en Bolsa.

En cuanto a los cuestionamientos empresarios, resaltó que la estatización de los fondos de pensiones "no ha sido neutra para el sector financiero ni para las empresas conectadas", que percibieron 1.200 millones de dólares "de comisiones que se extraían a los jubilados".

Capitanich destacó que el ahorro desde la eliminación de las AFIP fue de 25 mil millones de pesos, y precisó que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses creció 290%.

Relacionó luego las críticas privadas a la pérdida de ingresos del sistema financiero, que se suma a los mecanismos de emisión de acciones y al uso de esos fondos de pensiones.

Sobre el mismo tema, el funcionario aludió a "la inacción de legisladores de oposición, que critican toda decisión del gobierno,
pero nunca a estos grupos económicos".

En otro orden, Capitanich advirtió que "se instalan metodologías absolutamente cuestionables" en materia de medición de precios, para "promover datos falsos y equivocados, e inducir a expectativas económicas negativas".

"La confiabilidad de esos indicadores promovidos por el Congreso es exactamente la misma de sus referentes, que han cambiado tantas veces de partido político que sólo buscan con su prédica la repercusión mediática", evaluó el jefe de Gabinete.

Respecto de la situación del empleo, Capitanich reveló que, según estudios recientes, el 58% de las actividades económicas no se vieron afectadas durante el primer cuatrimestre.

El funcionario precisó que el programa Repro (de apoyo del Ministerio de Trabajo a empresas en dificultades) abarcó en abril a sólo 232 empresas, que recibieron 28,8 millones de pesos para asistir a 34 mil trabajadores.

Capitanich comparó esas cifras con las 1.328 empresas y casi 16 mil trabajadores alcanzados en 2003; y las 2.769 compañías con 143 mil empleados en 2009.


Lunes, 19 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER