Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
La Corte decidió que la vivienda del trabajador no puede ser embargada para el pago de honorarios
Dijo que la protección que otorga la ley permite la concreción de las garantías constitucionales establecidas a favor del empleado


En la sentencia dictada este jueves en la causa V.170.XLIX "Velárdez, Julio César c/ Jasnis y Basano SA s/ ordinario", con la firma de los ministros Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni, la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió que en ningún caso la vivienda del trabajador puede ser embargada para el pago de honorarios o gastos judiciales.
Un trabajador le reclamó el pago de indemnizaciones por despido a la empresa para la que prestó servicios, que había caído en quiebra. También solicitó que se hiciera responsable de cubrir esa deuda laboral a uno de los socios de la firma fallida. El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial n° 18 admitió el reclamo contra la empresa, pero rechazó el dirigido contra el socio.
El abogado del socio, para poder cobrar sus honorarios, que estaban a cargo del trabajador derrotado, solicitó que se le embargara la vivienda. El Juez de Primera Instancia accedió a ese pedido, y, finalmente, la Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó tal decisión.
En su sentencia, la Corte Suprema dejó sin efecto lo resuelto por la Cámara. Para ello, tuvo en cuenta que el artículo 20 de la Ley de Contrato de Trabajo claramente dispone que la vivienda del trabajador no puede ser afectada al pago de honorarios y gastos judiciales "en caso alguno"; es decir, no solo cuando se trata de juicios promovidos contra la empresa para la que prestó o presta servicios, sino también cuando el trabajador demanda ante la justicia que se haga responsable del pago de esas deudas laborales a un tercero (el socio) como aconteció en este caso.
El Tribunal señaló que la intención que tuvo el legislador al dictar esa norma fue "resguardar la vivienda del trabajador de cualquier intento de ejecución de honorarios o gastos" del juicio que "deba soportar como consecuencia del rechazo total o parcial" de sus reclamos laborales. También la Corte destacó que la protección que otorga la ley permite "la efectiva concreción de las garantías constitucionales establecidas a favor del trabajador a fin de posibilitar el acceso a la jurisdicción en defensa de sus derechos", según lo disponen el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 8° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, informó CIJ.


Lunes, 19 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER