Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Asignaciones
Kicillof: “Hay una mirada prejuiciosa sobre los que menos tienen”
El ministro de Economía destacó, en ese sentido, que el aumento del 40 por ciento en la Asignación Universal por Hijo "es un resorte que empuja a toda la economía".


"No sólo hay un papel de ayuda inmediata para quien no tiene un empleo en blanco o un incremento para los que lo tienen, sino que hay un efecto general", destacó el funcionario nacional.

En declaraciones a radio Provincia, Kicillof defendió la decisión del Gobierno de incrementar el monto que se destina a la AUH y señaló que "muchas veces se pierde la importancia de esto por el debate ideologizado de la derecha que cree que cuando el Estado genera una prestación social, genera gasto".

"Cuando se inyecta el dinero directamente en estos sectores de bajos recursos, buena parte del ingreso se dedica al consumo, y el consumo genera ingresos en los comerciantes, eso genera trabajo

"Pone esa mirada prejuiciosa sobre ciertos sectores que no han tenido las mismas oportunidades, el pensamiento aristocrático tiene un fuerte desprecio por ellos", manifestó Kicillof en el programa que conduce el vicegobernador Gabriel Mariotto.

El ministro dijo que "cuando se inyecta el dinero directamente en estos sectores de bajos recursos, buena parte del ingreso se dedica al consumo, y el consumo genera ingresos en los comerciantes, eso genera trabajo y lo que parece ser una ayuda focalizada, al tratarse de un programa universal funciona como un resorte que empuja a la economía en su conjunto".

"Hemos avanzado mucho desde aquel 2001 y por más que traten en el marco de una campaña electoral despiadada, generar desánimo, sabemos cómo ha mejorado la condición social, se ha hecho en diez años lo que Europa dice que le va a llevar un siglo como es bajar la tasa de desempleo del 25% a 7%", concluyó.


Lunes, 19 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER