Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Brasil 2014
Brasil: estiman que el impacto del mundial será de 63 mil millones de dólares
Según un informe de la consultora Deloitte, la Copa tendrá una fuerte influencia en el mercado dentro de la actividad. Lo que producirá un aumento sustancial en el PBI.


Muy cerca de que comience el mayor evento deportivo en donde Brasil será nuevamente sede, el certamen a nivel económico estima el torneo tendrá un impacto de 63.000 millones de dólares en la actividad económica del país.

El informe realizado por la consultora internacional Deloitte, evualó que la economía brasileña recibirá como derivado de la copa del mundo una inversión estimada en 63 mil millones de dólares, en el período 2010-2014. Esto significará para este perído un aumento de 2,17 puntos en el Producto Interno Bruto en base a la medición del 2010, sólo por la organización del mundial.

Uno de los aspectos resaltados por la consultora fue la creación de un total de 3,63 millones de nuevos puestos de trabajo, que si bien son temporarios, colaboraron al fortalecimiento del mercado interno.

De ese monto 50 mil millones serían producto del aumento de la producción nacional de bienes y servicios, mientras que solamente 2 mil millones serán por los gastos derivados del turismo que se espera durante y después de la celebración del certamen.

La Copa del Mundo tendrá mayor repercusión económica en los estados y municipios que serán sede del torneo, lo que les permitirá un volumen de alrededor de 6.500 millones de dólares, de los cuales Río de Janeiro será la de mayor impacto con una inversión estimada de 440 millones de dólares en su PIB.

Para la consultora, estos 6.500 millones de inversión se distribuyen principalmente en 2.000 millones para la construcción de nuevos estadios, 1.300 millones a ampliar y mejorar los servicios hoteleros, 1.200 a la reurbanización y puesta en valor de las ciudades participantes y 530 millones para ampliar y mejorar la capacidad instalada de la red aeroportuaria.

Uno de los aspectos resaltados por la consultora fue la creación de un total de 3,63 millones de nuevos puestos de trabajo, que si bien son temporarios, colaboraron al fortalecimiento del mercado interno.
En cuanto a la mejora de la infraestructura de telecomunicación, se esperan inversiones finales en el orden de los 138 millones de dólares sólo para procesar la cantidad de datos asociados al evento, con la contratación de más de 1.000 profesionales.

De cara al evento, en Brasil se puso en valor y crecieron la cantidad de autopistas y rutas por un total de 4.344 kilómetros con una inversión cercana a los 640 millones de dólares.

En la mejora de los aeropuertos y su capacidad se invertirán finalmente alrededor de 540 millones de dólares, y se pasará de 114 millones de pasajeros por año a una capacidad de 166 millones de pasajeros anuales.

Asimismo, Daniel Vardé, del área Sport Consulting de Deloitte LATCO, consideró que "si bien son números impactantes, siempre subyace la pregunta si los ingresos derivados de una copa mundial repagan lo invertido al país organizador".

Al respecto entendió que "este tipo de eventos significan apuestas a saltos cualitativos a nivel social. Lo que Brasil pone en juego no es una cuestión meramente económica; la posibilidad de organizar un mundial es la posibilidad de demostrar al mundo capacidad de liderazgo", comentó.


Martes, 20 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER