Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
El Gobierno no modificará el impuesto a los autos más caros
Mañana volverán a reunirse funcionarios y empresariosdel sector para discutir esta cuestión, en medio de las crecientes suspensiones en el sector, que ya afectan a más de 10.000 trabajadores




El Gobierno sigue a la espera de una señal más contundente de la industria automotriz para revisar el último aumento de los impuestos internos que dispuso sobre el sector, aunque volvió a expresar que la anulación lisa y llana de esta cuestionada medida es improbable.
Mañana volverán a reunirse funcionarios y empresarios para discutir esta cuestión, en medio de las crecientes suspensiones en el sector, que ya afectan a más de 10.000 trabajadores.
Fuentes de los ministerios de Economía y de Industria aclararon a La Nación que en la última reunión, el viernes pasado, no se les propuso a las automotrices una rebaja de este impuesto. "Ni siquiera se habló del tema", aseguraron las fuentes oficiales de las carteras que conducen, respectivamente, Axel Kicillof y Débora Giorgi.
En cambio, aclararon que "la industria sigue sin explicar los fundamentos del fuerte aumento de precios registrado en los últimos meses", luego de la devaluación de enero y del mencionado aumento tributario.
El ministro Kicillof dijo públicamente que considera que esos aumentos fueron "desmedidos" en relación con el incremento impositivo, y sugirió que se desande el camino de alza de precios para poder reactivar el alicaído mercado de autos. En el acumulado del primer cuatrimestre la producción cayó 17,9% respecto del mismo período de 2013, mientras que las ventas al público bajaron 18,3% y las exportaciones, 18,6 por ciento.
Por esta razón, "si se demostrara a través de un estudio serio de estructura de costos que los aumentos de precios fueron justificados, podría haber una revisión, pero no una anulación del incremento impositivo", expresaron fuentes de ambos ministerios.
Las fuentes calificaron como "operaciones del sector" los trascendidos que daban cuenta de una evaporación de la suba tributaria. Pese a las diferencias que existían dentro del Gobierno en torno de esta cuestión, ahora los funcionarios parecen abroquelados detrás de la dura postura de Kicillof.






Fuente: Iprofesional


Martes, 20 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER