Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Industria
Niegan despidos en el sector electrónico de Tierra del Fuego
El presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), Alejandro Mayoral, negó que haya habido 1.500 despidos en las plantas de la provincia.


"No son despidos ni suspensiones, sino que se hicieron menos contratos", aclaró Mayoral.

En ese sentido, explicó que "en Tierra del Fuego hay una gran cantidad de personas con trabajo efectivo, y otra de trabajadores temporarios que son empleados por las terminales para reforzar una producción con mucha estacionalidad. Cuando ésta se termina, concluyen esos contratos", aseguró.

Mayoral respondió así a una publicación de "La Nación", que tituló: "Por baja del consumo Tierra del Fuego emplea 1.500 obreros menos".

En diálogo con FM Palermo, explicó que en Tierra del Fuego el empleo, tanto de efectivos como temporarios, vino creciendo en los últimos años pasando, de 6.000 a 15.000 personas en diciembre de 2013.

"En Tierra del Fuego hay una gran cantidad de personas con trabajo efectivo, y otra de trabajadores temporarios que son empleados por las terminales para reforzar una producción con mucha estacionalidad" El titular de Afarte consideró que este año "la producción de electrónicos va estar por debajo de la del año pasado, pero no se puede hablar de caídas estructurales o dramáticas".

Indicó que por tratarse de bienes de consumo durables tienden a un amesetamiento, y puede haber productos que caigan más que otros. "No obstante -remarcó- en el último trimestre hubo buena demanda para microondas, televisores y celulares", indicó.

La actividad de las empresas electrónicas fueguinas no tiene a lo largo del año un mercado que sostenga el nivel de empleo.

Puede reducir la producción por la baja de precios de la competencia, la aparición de nuevos productos y/o por estacionalidad.

Al respecto, contó que el sector es impactado positivamente por una estacionalidad que se produce, por ejemplo, en períodos donde los equipos de aire acondicionado tiene gran demanda, u otra más infrecuente como un Mundial de Fútbol que eleva la venta de Televisores Led, o más chicas, como el Día de la Madre, y es cuando se contrata personal temporario.

"Sí uno compara hoy con diciembre del año pasado, con pleno pico de altísimas temperaturas y las mayores compras habituales de fin de año, ve que las dotaciones son de 1.500 trabajadores temporarios menos y no es que fueron despedidos o suspendidos, sino que no se hicieron nuevos contratos", cuando bajó la producción.

Estimó que "si el año viene con cierta razonabilidad, es probable que esas personas vuelvan a encontrar trabajo hacia el mismo período que estuvieron contratados el año pasado".

El dirigente señaló que "del total de empleados por el sector electrónico, hay una porción que se contrata temporariamente. Unos son por períodos fijos (6/9 meses), para atender un encargo puntual que toma el empresario y otras pueden ser eventuales, para un reemplazo por ejemplo por enfermedad".


Martes, 20 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER