Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Industria
Niegan despidos en el sector electrónico de Tierra del Fuego
El presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), Alejandro Mayoral, negó que haya habido 1.500 despidos en las plantas de la provincia.


"No son despidos ni suspensiones, sino que se hicieron menos contratos", aclaró Mayoral.

En ese sentido, explicó que "en Tierra del Fuego hay una gran cantidad de personas con trabajo efectivo, y otra de trabajadores temporarios que son empleados por las terminales para reforzar una producción con mucha estacionalidad. Cuando ésta se termina, concluyen esos contratos", aseguró.

Mayoral respondió así a una publicación de "La Nación", que tituló: "Por baja del consumo Tierra del Fuego emplea 1.500 obreros menos".

En diálogo con FM Palermo, explicó que en Tierra del Fuego el empleo, tanto de efectivos como temporarios, vino creciendo en los últimos años pasando, de 6.000 a 15.000 personas en diciembre de 2013.

"En Tierra del Fuego hay una gran cantidad de personas con trabajo efectivo, y otra de trabajadores temporarios que son empleados por las terminales para reforzar una producción con mucha estacionalidad" El titular de Afarte consideró que este año "la producción de electrónicos va estar por debajo de la del año pasado, pero no se puede hablar de caídas estructurales o dramáticas".

Indicó que por tratarse de bienes de consumo durables tienden a un amesetamiento, y puede haber productos que caigan más que otros. "No obstante -remarcó- en el último trimestre hubo buena demanda para microondas, televisores y celulares", indicó.

La actividad de las empresas electrónicas fueguinas no tiene a lo largo del año un mercado que sostenga el nivel de empleo.

Puede reducir la producción por la baja de precios de la competencia, la aparición de nuevos productos y/o por estacionalidad.

Al respecto, contó que el sector es impactado positivamente por una estacionalidad que se produce, por ejemplo, en períodos donde los equipos de aire acondicionado tiene gran demanda, u otra más infrecuente como un Mundial de Fútbol que eleva la venta de Televisores Led, o más chicas, como el Día de la Madre, y es cuando se contrata personal temporario.

"Sí uno compara hoy con diciembre del año pasado, con pleno pico de altísimas temperaturas y las mayores compras habituales de fin de año, ve que las dotaciones son de 1.500 trabajadores temporarios menos y no es que fueron despedidos o suspendidos, sino que no se hicieron nuevos contratos", cuando bajó la producción.

Estimó que "si el año viene con cierta razonabilidad, es probable que esas personas vuelvan a encontrar trabajo hacia el mismo período que estuvieron contratados el año pasado".

El dirigente señaló que "del total de empleados por el sector electrónico, hay una porción que se contrata temporariamente. Unos son por períodos fijos (6/9 meses), para atender un encargo puntual que toma el empresario y otras pueden ser eventuales, para un reemplazo por ejemplo por enfermedad".


Martes, 20 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER