Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Empleo
Aumentan las ayudas económicas para fomentar la inserción laboral
El gobierno nacional elevó los subsidios a trabajadores y empleadores participantes del Programa de Inserción Laboral, que abarca tanto al sector privado como el público, a la vez que amplió el universo de potenciales beneficiarios.


La resolución 1038 del Ministerio de Trabajo, publicada en el Boletín Oficial, dispuso elevar a 2.500 pesos, desde los 1.500 actuales, la ayuda mensual a contratados a tiempo completo por microempresas, de hasta 5 empleados, y a mil (hasta ahora 800) en contratos a tiempo parcial.

El subsidio será de 2.000 y 900 pesos, respectivamente, para las pequeñas empresas (de 6 a 15 trabajadores); de 1.800 y 800 pesos para medianas (de 16 a 80 empleados); y de 1.500 y 800 pesos para las compañías grandes.

En todos estos casos las sumas vigentes hasta ahora eran de 800 y mil pesos, aunque se incrementaban a 1.200 y 2.300 pesos para mujeres mayores de 45 años, a partir del séptimo mes de contrato.

La resolución de la cartera laboral prevé, por otra parte, aportes de 2.700 pesos cuando los trabajadores sean contratados a tiempo completo (1.300 pesos a tiempo parcial), para micros y/o pequeñas empresas que formen parte de cadenas industriales de valor incluidas en el “Plan Estratégico Industrial 2020”.

El subsidio será de 2.000 y 900 pesos, respectivamente, para las pequeñas empresas (de 6 a 15 trabajadores); de 1.800 y 800 pesos para medianas (de 16 a 80 empleados); y de 1.500 y 800 pesos para las compañías grandes Se exceptúa el eslabón de suministro directo al consumidor, y las empresas de cualquier tamaño radicadas en un parque industrial.

Los trabajadores incorporados a la Línea de Promoción del Empleo Asalariado en el Sector Público, en tanto, percibirán una ayuda mensual de 2.500 pesos por contratos a tiempo completo y de mil pesos por empleos de tiempo parcial, frente a 1.500 y 800 pesos, respectivamente, hasta ahora.

En cuanto a la Línea de Promoción del Empleo Asalariado para Trabajadores con Discapacidad, la ayuda será de 2.700 y 1.300 pesos, según se trate de contratos a tiempo completo o parcial (que hasta ahora percibían 2.300 y 1.200 pesos).

Los destinatarios de las ayudas del Programa de Inserción Laboral serán -además de los desocupados mayores de 18 años incluidos en el Seguro de Capacitación y Empleo y en los programas de prestaciones por desempleo y Jóvenes con Más y Mejor Trabajo- quienes hayan aprobado cursos oficiales de formación y participantes del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar).

Los empleadores privados podrán incorporar trabajadores por un plazo mínimo de un mes y máximo de seis, con posibilidad de extensión a nueve cuando se trate de trabajadores mayores de 40 años (hasta ahora este último beneficio alcanzaba sólo a los mayores de 45 años).

El período del contrato podrá prorrogarse hasta 12 meses en caso de que el empleador sea una micro y/o pequeña empresa que forme parte de una cadena industrial de valor incluida en el “Plan Estratégico Industrial 2020”, no radicada en un parque industrial.





Fuente: telam


Martes, 20 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER