Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Produccion
La producción de yerba tuvo la segunda mejor marca de la historia en cinco años
Alcanzó en el primer trimestre los 96 millones de kilos, apenas un millón por debajo del récord de 2012, destacó el Instituto Nacional de la Yerba Mate.


Entre enero y marzo de este año se cosecharon 96.295.794 kilos, cifra sólo superada en 2012 con 97.696.080.
"Mi opinión es que no va a faltar yerba", aseguró el productor Roberto Buser, dirigente de la filial misionera de la Federación de Cooperativas (FedeCoop).

Destacó que "en los últimos años se ha comenzado a cuidar el suelo, se abonó, cosa que no se hacía hace mucho tiempo", y añadió que "las lluvias han sido muy buenas".
Precisamente,, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) registró más de 1.000 milímetros de lluvia sólo en el primer cuatrimestre.

"Habitualmente llueven 1.000 milímetros en un semestre normal", explicó José Olinuk, responsable de la Estación de Agrometeorología del INTA en Cerro Azul, Misiones.

Precisó que las lluvias, aunque "desparejas, y con una sequía entre enero y febrero, igualmente incidieron en el brotación de los yerbales".

Al evaluar el avance de la cosecha, marzo se destacó como el mes fuerte, y en el que el inicio de la zafra más intensiva duplicó la productividad de los dos anteriores.
En enero la cosecha había alcanzado 22 millones de kilos, en febrero llegó a 25 millones y en marzo trepó por encima de los 49 millones.

De acuerdo con el análisis del INTA, el incremento del ritmo de cosecha desde marzo se apoyó, principalmente, con la entrada en acción de las áreas más productivas, como la zona nordeste de Misiones (Andresito y San Pedro) y la zona centro, que concentra la mayor superficie cultivada de la parte productora y pasó de un promedio de algo más de 6,4 millones de kilos en enero y febrero, a casi 12 millones en marzo.





Fuente: Telam


Miércoles, 21 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER