Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
Multan a Credit Suisse con u$s2.500 M por ayudar a millonarios a evadir impuestos
El banco ayudaba a sus clientes más adinerados a evadir el pago en Estados Unidos y blanquear capitales. En 2006 la entidad contaba con cerca de 22.000 cuentas bancarias de clientes estadounidenses por valor de u$s13.500 millones, de las que el 95% .

El banco suizo Credit Suisse acordó pagar una multa de más de u$s2.500 millones al gobierno estadounidense y declararse culpable de ayudar a evadir impuestos y capitales, informó el Departamento de Justicia.

El acuerdo se da tras largas negociaciones con el Departamento de Justicia, la Reserva Federal y el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York.
Esta es la primera vez en casi dos décadas que un banco admite su culpabilidad en un caso penal en Estados Unidos, algo que no se daba desde 1995, cuando el japonés Daiwa Bank reconoció ser culpable de ocultar pérdidas a los reguladores. Además, el monto de la multa es el más alto en un caso penal de impago de impuestos de la historia de Estados Unidos.
Credit Suisse creó cuentas secretas en el extranjero, ocultó información a reguladores y "no siguió ni los pasos básicos que requiere la ley" para que sus clientes más ricos no pagaran impuestos, aseguró el secretario de Justicia, Eric Holder.
"Esto debe mandar un mensaje de que no vamos a tolerar estos comportamientos y se les perseguirá de manera penal. No hay institución financiera, independientemente de tamaño y ámbito internacional está por encima de la ley", aseguró Holder.
El Gobierno estadounidense, la Reserva Federal y la Agencia de Recaudación de Impuestos (IRS) del estado de Nueva York recibirán las compensaciones millonarias en concepto de pago de multas y para restituir el daño fiscal ocasionado. El pago es mucho mayor que la multa de 780 millones de dólares que el banco UBS acordó pagar en 2009 por ayudar a estadounidenses a evadir el pago de impuestos.
La multimillonaria multa a Credit Suisse se suma a los u$s196 millones pagados por un caso relacionado después de que la comisión del mercado de valores (SEC) acusase al banco suizo de proveer servicios que no registraba ante los reguladores.
Credit Suisse ayudaba a sus clientes más adinerados a evadir el pago de impuestos en Estados Unidos y blanquear capitales y el acuerdo del pago de esta última multa se da para evitar que la investigación del gobierno estadounidense desembocase en una condena penal, que afectaría profundamente a los negocios de la entidad, al no poder operar en algunas áreas por tener antecedentes.
Una investigación del Senado estadounidense determinó en febrero pasado que el gigante financiero Credit Suisse facilitó la evasión de impuestos por varios miles de millones de dólares de sus clientes estadounidenses a través de dudosas tácticas entre 2001 y 2008.
En 2006 Credit Suisse contaba con cerca de 22.000 cuentas bancarias de clientes estadounidenses por valor de u$s13.500 millones, de las que el 95 % no estaban registradas en la Internal Revenue Service (IRS), institución encargada de la recaudación de impuestos en EE.UU.
A comienzos de mes, el secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, rechazó que hubiera entidades financieras que estén "por encima de la ley" por su dimensión, al señalar que su departamento está trabajando en varias investigaciones que pueden desembocar en cargos criminales.
Pese a las peticiones de políticos suizos para que la cúpula de poder en Credit Suisse dimita, el jefe ejecutivo, Brady Dougan, y el presidente, Urs Rohner, se mantendrán en sus puestos de responsabilidad.


Miércoles, 21 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER