Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nuevos Proyectos
Diputados escucharon opiniones sobre la regulación del trabajo en call centers
Un plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Comunicaciones e Informática recibió a representantes de cámaras empresarias del sector, que pusieron objeciones. Los sindicatos, a favor. La semana que viene podría haber dictamen


Las comisiones de Legislación del Trabajo y de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados recibieron a representantes de sindicatos y cámaras empresarias para escuchar su opinión sobre el proyecto que regula el trabajo en los call centers, que podría avanzar la semana próxima.
A la reunión, que tuvo lugar en la Sala 1 del Anexo, asistieron invitados de la CAC (Cámara Argentina de Comercio), SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión), FOETRA (Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina) y FATEL (Federación Argentina de Telecomunicaciones), entre otros.
Mientras que desde los sindicatos se mostraron a favor de regular la actividad de los teleoperadores, las cámaras empresarias plantearon que la ley “hará caer los puestos de trabajo” y cuestionaron la figura del delegado sindical que introduce el proyecto, indicó Parlamentario.com.
Las comisiones, que presiden los oficialistas Héctor Recalde y Mario Oporto, volverán a reunirse el miércoles de la semana que viene para evaluar las propuestas que se hicieron este martes, y podrían dictaminar sobre el proyecto, para dejarlo en condiciones de ser tratado en el recinto.
La iniciativa establece entre otras cosas que los teleoperadores no podrán exceder las seis horas de trabajo ni superar los cinco días por semana.
Asimismo, contempla que cada trabajador deberá tener quince minutos de descanso cada dos horas efectivamente trabajadas, a la vez que se obliga al empleador a garantizar una pausa mínima de quince segundos entre llamadas y obliga a realizar junto con el examen preocupacional, estudios visuales y auditivos.
Además, establece que el teleoperador percibirá una remuneración fija que no podrá ser en ningún caso inferior al salario mínimo vital y móvil o al salario básico establecido en el convenio colectivo.


Miércoles, 21 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER