Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Laboral
La Corte Suprema obligó a una empresa de transporte a contratar a una mujer
Luego de que la Justicia de Salta no avalara su pedido, la señora presentó un amparo ante el máximo tribunal nacional quien le dio la razón. La sentencia fue firmada por Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y ....

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) hizo lugar a un amparo por discriminación laboral presentado por una mujer que, pese a cumplir con los requisitos, no fue contratada como chofer en una empresa de transporte.
La acción judicial se interpuso contra la Sociedad Anónima del Estado del Transporte Automotor (SAETA), la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y las siete empresas operadoras de transporte público de pasajeros de la ciudad de Salta.

En la causa hubo dos pretensiones. La primera -de carácter individual- fue promovida por Mirtha Graciela Sisnero, quien alegó la violación de los derechos la igualdad y a la no discriminación ante la imposibilidad de acceder a un puesto de trabajo como chofer en la planta de empleados de las empresas demandadas, pese a haber cumplido con todos los requisitos de idoneidad requeridos para dicha labor.

La segunda pretensión -de naturaleza colectiva- fue deducida por la Fundación Entre Mujeres con motivo de la vulneración de esos mismos derechos ante la falta de contratación de choferes mujeres por parte de las empresas.

En concreto, se solicitó el cese de la discriminación por razones de género y la incorporación de Sisnero como chofer de colectivo, así como el establecimiento de un cupo de puestos de trabajo para ser cubiertos exclusivamente por mujeres.

La Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de la ciudad de Salta había hecho lugar a la demanda. No obstante, la Corte de Justicia de Salta revocó la sentencia tras la apelación de las compañías de transporte. Por este motivo, la fundación y la mujer elevaron un pedido al máximo tribunal nacional.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante el fallo suscripto por los jueces Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y por la jueza Elena Highton de Nolasco, hizo lugar a la queja, declaró procedente el recurso extraordinario y, en consecuencia, dejó sin efecto la sentencia apelada al considerar que el tribunal no había respetado los criterios establecidos en la jurisprudencia del alto tribunal en materia de cargas probatorias para los casos de discriminación.





Fuente: Iprofesional


Miércoles, 21 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER