Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Hidrocarburos
Galuccio: “El país se debe una discusión sobre el sistema regresivo de acarreo”
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, manifestó estar "alineado" con la denominada Ley Corta que transfiere a las provincias el dominio absoluto sobre sus hidrocarburos, pero entendió que el sector "se debe una discusión sobre un sistema ..


YPF de ninguna manera y nunca estuvo en contra de la Ley Corta" sancionada en 2006 para transferir a las provincias la potestad absoluta sobre la exploración y explotación de sus recursos hidrocarburíferos, y que algunos medios endilgaron ser motivo de diferencias entre Galuccio y las provincias petroleras.

Por el contrario, el CEO de la compañía -en una conferencia de prensa en la que anunció el hallazgo de recursos no convencionales en la cuenca del Golfo de San Jorge- aseveró que "YPF no está en contra de la ley, sino que trabaja en el marco de lo que es constitucional y de las leyes".

"Pienso que la Ley Corta en el modo de transmitirle el poder concesionario a las provincias es algo acertado", aseveró Galuccio para aclarar que "después han habido muchas discusiones con las empresas provinciales sobre el acarreo, que es otro tema y no tiene nada que ver con la Ley".

Para Galuccio, el esquema de acarreo que aplican algunas provincias en la licitación de sus áreas petroleras "es un sistema regresivo que le carga a un proyecto que tiene que invertir millones de dólares, el 15 o 20 por ciento de acarreo".

En ese sentido, entendió que "el acarreo básicamente es un sistema que va a hacer que muchos proyectos caigan por debajo del nivel que definen las compañías para decidir su inversión".

"Estamos alineados con la Ley Corta, alineados con la Constitución y con las leyes", pero, enfatizó "esto tiene que ver con la capacidad de producir más y desarrollarnos. Yo estoy por la producción, soy un técnico y en dos años he demostrado que puedo producir".

Sobre el supuesto interés de YPF -en referencia a una publicación periodística- en manejar el yacimiento de Cerro Dragón -el mayor de la provincia de Chubut y del país por su producción actual-, Galuccio dijo que la empresa "no inició ninguna tratativa de llevar adelante una compra de Panamerican Energy".

"Galuccio no va por todo, sino que vamos a la producción y damos resultados", dijo el directivo, al insistir que la Argentina "no necesita solamente de YPF sino que necesita de todas las compañías, y que todas produzcan más y aporten al autoabastecimiento".

Galuccio también se refirió sobre la visita del subsecretario de Energía de Estados Unidos, Daniel Poneman, a la que consideró "extremadamente relevante", más aún en el contexto en el cual aquel país "mostró una revolución en no recursos no convencionales, por lo que tener su presencia es una oportunidad".

El CEO de YPF y Poneman visitarán mañana las operaciones que la compañía lleva adelante en el yacimiento de Vaca Muerta.

"Esta visita nos permitirá sacar las lecciones aprendidas por ellos que, seguramente, han hecho cosas bien y cosas mal", sintetizó el directivo argentino.


Jueves, 22 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER