Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Por Agustín Álvarez Rey
Formadores de precios, en debate
El Congreso busca aprobar leyes clave. Las iniciativas apuntan a endurecer las sanciones para combatir la especulación.


El Frente para la Victoria volverá a poner en la agenda la discusión sobre la responsabilidad de empresarios y comercios en los aumentos de precios. En este caso será a través de los proyectos de ley presentados por los diputados Juan Cabandié y Héctor Recalde, que buscan endurecer las sanciones y nutrir de más herramientas al Estado para combatir la especulación.

El proyecto de Cabandié modifica la Ley de Defensa del Consumidor y dota de herramientas agiles y sencillas para que el Estado actúe. Plantea la posibilidad de la clausura provisional de un establecimiento, a efectos de hacer cesar la conducta que infrinja las normas establecidas.

De aprobarse la propuesta, bastará con la decisión del inspector para imponer la clausura provisional en el momento. El proyecto advierte que, de ser necesario, "el funcionario actuante podrá requerir el auxilio de la fuerza pública y al solo efecto de asegurar el procedimiento administrativo de comprobación de la infracción". Pero aclara que la medida podrá ser apelada a través de un recurso a presentarse en un plazo máximo de cinco días. El objetivo del proyecto para Cabandié es "darle más facultad al Estado para accionar frente al incumplimiento de las empresas".

El texto redactado por Recalde propone modificar las leyes de Abastecimiento, Lealtad Comercial y de Defensa del Consumidor.
Además, ratifica la posibilidad de disponer el "decomiso de la mercadería en infracción" y suma la posibilidad de "clausura del establecimiento en el que se haya labrado el acta de infracción por un plazo de hasta diez días". El texto dispone duplicar los montos mínimos y máximos de las multas para aquellos comerciantes que sean sancionados más de una vez en menos de tres años o que se hayan resistido a la clausura.

El texto redactado por Recalde propone modificar las leyes de Abastecimiento, Lealtad Comercial y de Defensa del Consumidor, con el fin de actualizar las sanciones y darles plena efectividad a las penalidades. El proyecto dará homogeneidad a los aspectos procesales, reducirá los plazos, y estipulará la actualización de las multas mediante la aplicación de la fórmula de la movilidad jubilatoria.

Además, indica que la parte que recurre a la justicia debe acreditar el cumplimiento previo de la sanción pecuniaria, caso contrario la justicia no se abocará, quedando firme la sanción. Además facilita el ejercicio de las facultades que ya otorga la Ley de Abastecimiento para expropiar bienes que sean objeto de maniobras de desabastecimiento, acaparamiento, agiotaje y/o especulación, y de intervenir y disponer la venta de productos y mercaderías.

Rechazo de la oposición

Tanto el proyecto de Cabandié como el de Recalde ya superaron la etapa del trabajo de los asesores. El del dirigente de La Cámpora será el primero en llegar al recinto. La primera semana de junio el texto que modifica la Ley de Defensa del Consumidor logrará el dictamen de la Comisión de Comercio y quedará a un paso del recinto. El de Recalde requerirá más trabajo. Más allá de los cabildos abiertos que se realizan, el trabajo en las comisiones se nutrirá con las exposición de distintas cámaras empresarias. Los bloques del radicalismo y el macrismo en la Cámara de Diputados salieron a rechazar los proyectos. El presidente del bloque de la UCR, Mario Negri, y la vice de la bancada del PRO, Patricia Bullrich, rechazaron las iniciativas.






Fuente: Infonews


Lunes, 26 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER