Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Panorama
Aseguran que América será "granero del mundo" si moderniza el campo
El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos, manifestó que ese podrá ser el horizonte del continente en las próximas décadas, pero alertó que eso sólo será posible si se dota a la agri


"América es el continente que está mejor preparado para ser el gran proveedor de alimentos del mundo", pero debe modernizarse para afrontar el cambio climático y dotar a la actividad agrícola de una mejor tecnología, declaró Villalobos en una rueda de prensa en Brasilia, según la agencia de noticias EFE.

El dirigente mexicano explicó que, con la meta de colaborar con la necesaria modernización de la agricultura, sobre todo en América Latina, el IICA aprobó un plan para el período 2014-2018, que propone cuatro ejes que apuntan a garantizar esa sustentabilidad.

Estos son la mejora de la competitividad, una mayor atención a los problemas sociales que persisten en el campo latinoamericano, la gestión integral de los sistemas de riego a fin de hacer un uso racional del agua y un mayor apoyo a la agricultura familiar.

Según Villalobos, el actual modelo de producción de América Latina empieza a dar señales de "agotamiento" y debe incluir un mayor aprovechamiento de recursos tecnológicos, a fin de disminuir el uso de fertilizantes tóxicos y racionalizar el consumo de agua.

En ese sentido, señaló que América Latina posee el 36% de las reservas de agua dulce del planeta, pero buena parte de esa riqueza se desperdicia por falta de sistemas de riego adecuados.

"El agua no durará para siempre", alertó.

También indicó que los países latinoamericanos deben avanzar en materia de seguros agropecuarios, sobre todo porque el impacto del cambio climático modifica gradualmente los tiempos de las cosechas y obliga a darle mayores garantías a los productores.

El IICA pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA), tiene su sede en Costa Rica y esta semana celebra el cincuentenario de la apertura de su oficina en Brasil.

Según Villalobos, tanto en el caso de Brasil como en el resto de los países latinoamericanos "la respuesta es tecnológica", y deberá garantizar que "se sostenga la productividad, pero con una reducción del costo medioambiental".








Fuente: Telam


Lunes, 26 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER